Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas.
Para iniciar estudios ecológicos y poblacionales de sus interacciones P. infestans y sus hospederos se seleccionaron de la Coleccón Nacional del Hongo perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín tres aislamientos pertenecientes uno de zona alta (3000 m.s.n.m.), otro de zona med...
- Autores:
-
Patiño, Luis Fernando
Jaramillo, V. Sandra
Buriticá, C. Pablo
Morales, J.G.
López, O.J.
Márquez, M.E.
Zapata, José Luis
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/16872
- Palabra clave:
- Enfermedades de las plantas - H20
Phytophthora infestans
Solanaceae
Ecología vegetal
Dinámica de poblaciones
Relaciones huésped patógeno
Enfermedades de las plantas
Patogenicidad
Región andina
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_f23b7ab8b7a1f6b10e87db918f8a6969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16872 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Patiño, Luis Fernando2b805a15-e7e4-4dfd-80d3-05fc4295bee1Jaramillo, V. Sandra127fe479-f3ac-4d59-9fb6-c5c77d89b883Buriticá, C. Pabloc27bd175-15a9-4c6e-b468-dd8ed829d3d5Morales, J.G.56188a11-f43e-4ebb-95f0-59a98bb106c0López, O.J.df5d8df4-aaaf-4567-8131-bc36f4d202eeMárquez, M.E.6c63cc56-2846-4544-994c-cd8a13c27d8cZapata, José Luisd1e9b963-439f-43cd-96a1-00111406560a2018-09-11T19:40:16Z2018-09-11T19:40:16Z1997http://hdl.handle.net/20.500.12324/1687226977reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara iniciar estudios ecológicos y poblacionales de sus interacciones P. infestans y sus hospederos se seleccionaron de la Coleccón Nacional del Hongo perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín tres aislamientos pertenecientes uno de zona alta (3000 m.s.n.m.), otro de zona media (2200 m.s.n.m.) y el tercero de zona baja (1450 m.s.n.m.), procedentes de papa, pepino dulce y tomate silvestre, se caracterizaron biológicamente (razas fisiológicas, sexo) y bioquímicamente (fenotipos enzimáticos para PEP.1, Gpi.1 y alfa y beta esterazas) con un aislamiento de una raza europea del hongo como testigo. Se evaluó la interacción de los aislamientos y el de una raza simple del hongo con 9 especies de solanaceae: S. tuberosum, S. muricatum, S. nigrum, S. ovalifolium, S. caripense, licopersicon esculentum, Capsicum pubescens, Cyphomandra betaceae y petunia hibrida. los factores de virulencia para los tres aislamientos mostraron alta complegidad. Los aislamientos procedentes de papa y pepino dulce correspondieron a una misma raza y otra diferente para el de tomate silvestre. Todos los aislamientos reaccionaron con ocho de las nueve solanaceas evaluadas, presentando mayor interacción el aislamiento colectado en zona baja y en hospedero silvestre. Los aislamientos andinos evaluados reconocieron genotipos no detectados por la raza europea. Las reacciones de hipersensibilidad ante la inoculaciones del hongo, hacen muy probable la presencia de genes mayores en plantas como el ají (C. pubescens) y tomate de árbol (C. betaceae). Se plantea una coevolución del hongo con varias especies o un ancestro común para sus principales solanaceas hospederasPapa-Solanum tuberosumapplication/pdf-1spaUniversidad Nacional de ColombiaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas.Enfermedades de las plantas - H20Phytophthora infestansSolanaceaeEcología vegetalDinámica de poblacionesRelaciones huésped patógenoEnfermedades de las plantasPatogenicidadRegión andinaRaíces y tubérculosMemorias del 4 foro de sanidad vegetal y 1. seminario nacional sobre gota de la papaMedellín (Colombia)1516AntioquiaMedellínColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL41116_26977.pdfapplication/pdf226154https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16872/1/41116_26977.pdf1f60828fcebc86595323adfe8e6cdf3bMD51open accessTHUMBNAIL41116_26977.pdf.jpg41116_26977.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8603https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16872/2/41116_26977.pdf.jpg0cd05511e5c244a8c6c9b7d610631c05MD52open access20.500.12324/16872oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/168722021-09-07 09:26:01.656open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas. |
title |
Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas. |
spellingShingle |
Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas. Enfermedades de las plantas - H20 Phytophthora infestans Solanaceae Ecología vegetal Dinámica de poblaciones Relaciones huésped patógeno Enfermedades de las plantas Patogenicidad Región andina Raíces y tubérculos |
title_short |
Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas. |
title_full |
Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas. |
title_fullStr |
Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas. |
title_full_unstemmed |
Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas. |
title_sort |
Comportamiento ecológico y poblacional de la interacción entre Phytophthora infestans con diferentes solanaceas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Patiño, Luis Fernando Jaramillo, V. Sandra Buriticá, C. Pablo Morales, J.G. López, O.J. Márquez, M.E. Zapata, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Patiño, Luis Fernando Jaramillo, V. Sandra Buriticá, C. Pablo Morales, J.G. López, O.J. Márquez, M.E. Zapata, José Luis |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de las plantas - H20 |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Phytophthora infestans Solanaceae Ecología vegetal Dinámica de poblaciones Relaciones huésped patógeno Enfermedades de las plantas Patogenicidad Región andina Raíces y tubérculos |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Phytophthora infestans Solanaceae Ecología vegetal Dinámica de poblaciones Relaciones huésped patógeno Enfermedades de las plantas Patogenicidad Región andina |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Raíces y tubérculos |
description |
Para iniciar estudios ecológicos y poblacionales de sus interacciones P. infestans y sus hospederos se seleccionaron de la Coleccón Nacional del Hongo perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín tres aislamientos pertenecientes uno de zona alta (3000 m.s.n.m.), otro de zona media (2200 m.s.n.m.) y el tercero de zona baja (1450 m.s.n.m.), procedentes de papa, pepino dulce y tomate silvestre, se caracterizaron biológicamente (razas fisiológicas, sexo) y bioquímicamente (fenotipos enzimáticos para PEP.1, Gpi.1 y alfa y beta esterazas) con un aislamiento de una raza europea del hongo como testigo. Se evaluó la interacción de los aislamientos y el de una raza simple del hongo con 9 especies de solanaceae: S. tuberosum, S. muricatum, S. nigrum, S. ovalifolium, S. caripense, licopersicon esculentum, Capsicum pubescens, Cyphomandra betaceae y petunia hibrida. los factores de virulencia para los tres aislamientos mostraron alta complegidad. Los aislamientos procedentes de papa y pepino dulce correspondieron a una misma raza y otra diferente para el de tomate silvestre. Todos los aislamientos reaccionaron con ocho de las nueve solanaceas evaluadas, presentando mayor interacción el aislamiento colectado en zona baja y en hospedero silvestre. Los aislamientos andinos evaluados reconocieron genotipos no detectados por la raza europea. Las reacciones de hipersensibilidad ante la inoculaciones del hongo, hacen muy probable la presencia de genes mayores en plantas como el ají (C. pubescens) y tomate de árbol (C. betaceae). Se plantea una coevolución del hongo con varias especies o un ancestro común para sus principales solanaceas hospederas |
publishDate |
1997 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:40:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:40:16Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16872 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
26977 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16872 |
identifier_str_mv |
26977 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del 4 foro de sanidad vegetal y 1. seminario nacional sobre gota de la papa |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Medellín (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Antioquia |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16872/1/41116_26977.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16872/2/41116_26977.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f60828fcebc86595323adfe8e6cdf3b 0cd05511e5c244a8c6c9b7d610631c05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380353626832896 |