Reacción de variedades de papa a la roya (Puccinia pittieriana Henn).
Busca fuentes de resistencia genética para lograr un buen control de esta enfermedad. Evalua la reacción a la roya de diferentes especies de Solanum, entre ellas algunas variedades comerciales. Las variedades y especies de papa fueron suministradas por el Programa Nacional de Tuberosas del ICA y per...
- Autores:
-
Orellana, Hugo
Buriticá Céspedes, Pablo E.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1970
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23157
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23157
- Palabra clave:
- Enfermedades de las plantas - H20
Papa
Variedades
Resistencia a la enfermedad
Roya
Puccinia
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Busca fuentes de resistencia genética para lograr un buen control de esta enfermedad. Evalua la reacción a la roya de diferentes especies de Solanum, entre ellas algunas variedades comerciales. Las variedades y especies de papa fueron suministradas por el Programa Nacional de Tuberosas del ICA y pertenecen a la Colección Central Colombiana. La evaluación del material de papa se realizó mediante inoculación por aspersión a 10 libras de presión de una suspensión de tleutosporas en plantas de 20 cm de altura. Todas las inoculaciones fueron efectivas y los síntomas de la enfermedad se evidenciaron 12 a 15 días después de la inoculación. Se inocularon 18 especies de Solanum y 25 variedades comerciales de papa con el uredinal Puccinia pittieriana agente causal de la roya de la papa. Las variedades se colocaron a 3 temperaturas diferentes, entre los 10 y 14 grados centigrados. El tipo de infección y la reacción se calificó de acuerdo a una escala arbitraria. 4 especies de papa presentaron resistencia, S. tuberosum, S. ehrenbergii, S. verneii y S. jamatinae. Algunas variedades comerciales de las especies S. tuberosum, S. andigenum y S. phureja mostraron resistencia y los híbridos de S. tuberosum y S. andigenum mostraron gran variabilidad en el tipo de infección y reacción. Se sugiere que la luz y posible existencia de razas fisiológicas expliquen la variabilidad de los tipos de infección y reacción |
---|