Resúmenes y memorias del V Simposio regional de investigaciones agrícolas

El presente trabajo se adelant6 en la cosecha algodonera y maicera 1988-1989 en los municipios de Montería, Cerete, Ciénaga de Oro, San Carlos y San Pelayo. Tuve como objetivos verificar las fluctuaciones de las poblaciones de las especies del género Spodoptera en los cultivos del algodonero y raíz...

Full description

Autores:
Lamadrid Ibañez, Juan Carlos
Sierra Pineda, Carlos Ramón
Muskus Arrieta, Rafael
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32015
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32015
Palabra clave:
Cultivo - F01
Protección de plantas aspectos generales - H01
Fertilidad del suelo - P35
Manihot esculenta
Musa
Gossypium hirsutum
Sorghum bicolor
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4579
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4993
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3339
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7247
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El presente trabajo se adelant6 en la cosecha algodonera y maicera 1988-1989 en los municipios de Montería, Cerete, Ciénaga de Oro, San Carlos y San Pelayo. Tuve como objetivos verificar las fluctuaciones de las poblaciones de las especies del género Spodoptera en los cultivos del algodonero y raíz y describir la morfología externa para cada una de las especies encontradas. Para el algodonero de nueve visitas con intervalos de 15 días, la plaga se registr6 hasta los 135 días en poblaciones bajas, presentándose el mayor palmero de especies a partir de los 75 días.