Diseño de un sistema de envase, empaque y embalaje para miel de caña, dirigido a la comercialización realizada por mayoristas y minoristas

La Miel de caña es uno de los productos tradicionales en los sistemas de producción agropecuarios del Casanare, sin embargo el manejo dado actualmente al producto es rudimentario, en envases que no reúnen las condiciones higiénicas de seguridad y transporte, que dificultan su manipulación y venta al...

Full description

Autores:
Parra Guzmán, Rosalina
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/11748
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/11748
Palabra clave:
Empaquetado - Q80
Caña
Empaquetado
Envoltura
Envasado
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La Miel de caña es uno de los productos tradicionales en los sistemas de producción agropecuarios del Casanare, sin embargo el manejo dado actualmente al producto es rudimentario, en envases que no reúnen las condiciones higiénicas de seguridad y transporte, que dificultan su manipulación y venta al consumidor. Con el propósito de plantear un sistema de envase, empaque, embalaje para la miel de caña que facilite el consumo del producto y lo promocione fomentando su desarrollo tecnológico; se determinaron las variables ergonómicas del proceso de envasado, se sondeo el mercado en Bucaramanga y Floridablanca, ciudades con fuertes vínculos comerciales con el Casanare; con base en estos resultados se evaluaron los envases genéricos existentes en el mercado nacional en aspectos como: identidad del producto, costos, sistema de apertura cierre, grado de transparencia, protección del envase al producto, material de envase, capacidad y facilidad de envasar; para la presentación a minoristas se diseño una etiqueta; estas propuestas se presentaron para evaluación y ajuste a los productores de miel en Casanare, durante el curso de caña realizado en Yopal en febrero del 2001. Se obtuvieron como resultados dos envases para la comercialización a minoristas, el primero con una capacidad de 1 Kg., en polietileno, con un costo de $ 1.148,81(pesos colombianos, 2001) que incluye el precio de la miel y el otro con una capacidad de 680 g, en PET, con un valor de $ 727,67, que incluye el precio de la miel de caña; empacados por 30 unidades, en una caja de cartón corrugado de, 3.97 mm de espesor, con 138 flautas por m; resistente a compresión vertical de 620 kgf1m2 . Para la comercialización al mayoreo se presento una caneca en polietileno de alta densidad, con una capacidad de 30 Kg., y llave dispensadora del producto, con un precio de $32.589,68 que incluye el costo de la miel.