Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.

La lengua de vaca (Rumix crispus L.) y la gualola (Polygonum segetum HBK), son especies de malezas comunes que crecen en las áreas subtropicales del mundo donde ocasionan grandes pérdidas en cosechas y praderas debido a su agresividad. En Colombia se encuentran en zonas ubicadas por encima de los 20...

Full description

Autores:
Arango, Ricardo
Arévalo, Ligia Patricia
Delgado, Cecilia
Guzmán, Martha Rocio
León, Sandra Milena
Marentes, Diana
Correa, Eliana María
Vargas, Sandra
Gómez de Enciso, Clemencia de las M.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16573
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16573
Palabra clave:
Malezas y escarda - H60
Alelopatia
Rumex
Polygonaceae
Flavonoides
Ternopoidos
Sesquiterpenos
Maleza
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_f1764025e19c142cd26a9762a56d2171
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16573
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Arango, Ricardo4db83d50-1459-4058-841f-94b7fc3f16ffArévalo, Ligia Patriciae501c2ee-b7af-4bc0-8b1f-bc10e1c5c072Delgado, Cecilia43fc475a-159c-4db0-80ee-448f19c9a117Guzmán, Martha Rocio13172db5-00c8-4d8d-9ea7-93cb76553bdeLeón, Sandra Milena87e7ed8b-6410-4f5d-b824-cb32a4f078fdMarentes, Diana476d35d1-c282-4419-aa0c-e5993963d53fCorrea, Eliana María684eef55-b80f-4d33-b4ec-03d753e4cc8aVargas, Sandrad586abb7-6ff0-4b1d-a556-6a3405973607Gómez de Enciso, Clemencia de las M.84842dd4-01b4-4e55-bfc7-7b2e0b268bc32018-09-11T19:35:09Z2018-09-11T19:35:09Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12324/1657326134reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa lengua de vaca (Rumix crispus L.) y la gualola (Polygonum segetum HBK), son especies de malezas comunes que crecen en las áreas subtropicales del mundo donde ocasionan grandes pérdidas en cosechas y praderas debido a su agresividad. En Colombia se encuentran en zonas ubicadas por encima de los 2000 msnm, y son muy difíciles de manejar por su alta competitividad y gran habilidad para propagarse, tanto sexual como vegetativamente, a menudo crecen solas en un campo gracias a su capacidad para prevalecer sobre otras especies de plantas. Con el fin de estandarizar una metodología para la extracción e identificación de algunas sustancias provenientes del metabolismo secundario de las dos especies citadas, se realizaron experimentos para evaluar el efecto de tales compuestos sobre la germinación y desarrollo de especies agrícolas. A través de bioensayos se estableció que los extractos acuosos de hojas y raíces contenían varias sustancias alelopáticas: flavonoides, 5-deoxiflavonas, 7-8-dihidroflavononas y ácidos ferúlico, caféico y sinápico. Los extractos etanólicos de plántulas de Rumex crispus en tres estados de crecimiento, permitieron confirmar la presencia de flavonoides, terpenos, sesquiterpenlactonas, quinonas, glicósidos y cumarinas, pero no de alcaloides. Por otra parte, mediante la utilización de células de Rumex crispus en suspensión, se logró aumentar la producción de flavonoides. El conocimiento de la eficacia de las sustancias alelopáticas de estas especies y su uso potencial puede llegar a ser de gran utilidad en programas de manejo de las relaciones planta-planta.application/pdf-1spa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 4, Núm. 1 (2003): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Septiembre);p. 42-48Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.Malezas y escarda - H60AlelopatiaRumexPolygonaceaeFlavonoidesTernopoidosSesquiterpenosMalezaTransversalarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria414248ColombiaORIGINAL40700_26134.pdfapplication/pdf246399https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16573/1/40700_26134.pdf8c3e7ebdad1c434e2c2ffd4ed4741308MD51open accessTHUMBNAIL40700_26134.pdf.jpg40700_26134.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9006https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16573/2/40700_26134.pdf.jpg4b3bd6a76f8502949f3a89014bb64f46MD52open access20.500.12324/16573oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/165732022-04-07 14:17:59.204open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.
title Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.
spellingShingle Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.
Malezas y escarda - H60
Alelopatia
Rumex
Polygonaceae
Flavonoides
Ternopoidos
Sesquiterpenos
Maleza
Transversal
title_short Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.
title_full Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.
title_fullStr Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.
title_full_unstemmed Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.
title_sort Algunos estudios de alelopatia de Rumex crispus L. y Polygonum segetum H.B.K., en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Arango, Ricardo
Arévalo, Ligia Patricia
Delgado, Cecilia
Guzmán, Martha Rocio
León, Sandra Milena
Marentes, Diana
Correa, Eliana María
Vargas, Sandra
Gómez de Enciso, Clemencia de las M.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango, Ricardo
Arévalo, Ligia Patricia
Delgado, Cecilia
Guzmán, Martha Rocio
León, Sandra Milena
Marentes, Diana
Correa, Eliana María
Vargas, Sandra
Gómez de Enciso, Clemencia de las M.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Malezas y escarda - H60
topic Malezas y escarda - H60
Alelopatia
Rumex
Polygonaceae
Flavonoides
Ternopoidos
Sesquiterpenos
Maleza
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Alelopatia
Rumex
Polygonaceae
Flavonoides
Ternopoidos
Sesquiterpenos
Maleza
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description La lengua de vaca (Rumix crispus L.) y la gualola (Polygonum segetum HBK), son especies de malezas comunes que crecen en las áreas subtropicales del mundo donde ocasionan grandes pérdidas en cosechas y praderas debido a su agresividad. En Colombia se encuentran en zonas ubicadas por encima de los 2000 msnm, y son muy difíciles de manejar por su alta competitividad y gran habilidad para propagarse, tanto sexual como vegetativamente, a menudo crecen solas en un campo gracias a su capacidad para prevalecer sobre otras especies de plantas. Con el fin de estandarizar una metodología para la extracción e identificación de algunas sustancias provenientes del metabolismo secundario de las dos especies citadas, se realizaron experimentos para evaluar el efecto de tales compuestos sobre la germinación y desarrollo de especies agrícolas. A través de bioensayos se estableció que los extractos acuosos de hojas y raíces contenían varias sustancias alelopáticas: flavonoides, 5-deoxiflavonas, 7-8-dihidroflavononas y ácidos ferúlico, caféico y sinápico. Los extractos etanólicos de plántulas de Rumex crispus en tres estados de crecimiento, permitieron confirmar la presencia de flavonoides, terpenos, sesquiterpenlactonas, quinonas, glicósidos y cumarinas, pero no de alcaloides. Por otra parte, mediante la utilización de células de Rumex crispus en suspensión, se logró aumentar la producción de flavonoides. El conocimiento de la eficacia de las sustancias alelopáticas de estas especies y su uso potencial puede llegar a ser de gran utilidad en programas de manejo de las relaciones planta-planta.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T19:35:09Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/16573
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 26134
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/16573
identifier_str_mv 26134
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 4
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 42
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 48
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 4, Núm. 1 (2003): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Septiembre);p. 42-48
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16573/1/40700_26134.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16573/2/40700_26134.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c3e7ebdad1c434e2c2ffd4ed4741308
4b3bd6a76f8502949f3a89014bb64f46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380476484288512