Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo
El país ha ensayado varios modelos de desarrollo, ha aceptado las propuestas de moda en diferentes épocas, ha atendido las insinuaciones de las agencias de desarrollo o centros de estudio que en el mundo han sido y que en su momento se ocuparon de nuestra situación, con los resultados que todos cono...
- Autores:
-
Rosas Vega, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31994
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31994
- Palabra clave:
- Agricultura aspectos generales - A01
Cultivo - F01
Ganadería - L01
Agricultura
Producción
Inflación
Pesca
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_ed09c089f0047449ce3a7c1c795e099d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31994 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rosas Vega, Gabriel73daf169-8a9b-4262-bc77-f4c4a6d44d3b2018-09-20T18:34:42Z2018-09-20T18:34:42Z1990http://hdl.handle.net/20.500.12324/3199422147reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl país ha ensayado varios modelos de desarrollo, ha aceptado las propuestas de moda en diferentes épocas, ha atendido las insinuaciones de las agencias de desarrollo o centros de estudio que en el mundo han sido y que en su momento se ocuparon de nuestra situación, con los resultados que todos conocemos. Lo único que no ha intentado con firmeza, perseverancia y convocado a ese propósito a la comunidad, es el desarrollo de su potencial rural. incluidas la agricultura, ganadería, pesca y bosques, áreas a las que ni siquiera le reinvertía un porcentaje equivalente al aporte que éstas hacen al producto interno bruto. En mi sentir, esta actitud, este desentendimiento hacia lo que el campo representa para el país, incluidas su cultura y las potencialidades de sus recursos naturales, en especial el hombre rural, ese virtuoso del trabajo perseverante y liberador, es en parte origen de nuestros males, porque además de que desperdiciamos un verdadero patrimonio. invaluable y real. renegamos de nuestro origen y autenticidad y nos vamos detrás de espejismos o quimeras que a nada conducen. cómo pueden comprobar quienes se tomen el trabajo de hacer el balance de los esfuerzos frente a los resultados y los confronten con los logros que hemos obtenido en los cuatro últimos años. cuando se revirtieron las tendencias. se fijaron unas prioridades para el desarrollo agropecuario y se demostró que éste. en su conjunto. responde a los estímulos. Las cifras de los dos últimos años confirman, fehacientemente. la bondad de la política agropecuaria de este gobierno. que desde su comienzo le puso énfasis al sector121 páginasapplication/pdfspaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADRBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sin desarrollo agropecuario no hay desarrolloAgricultura aspectos generales - A01 Cultivo - F01Ganadería - L01AgriculturaProducciónInflaciónPescaTransversalbookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL38958_22147.pdfapplication/pdf3445029https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31994/1/38958_22147.pdf9f1d476fa824897d534facfa65ceb2c3MD51open accessTHUMBNAIL38958_22147.pdf.jpg38958_22147.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7580https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31994/2/38958_22147.pdf.jpg1650ffdf2b58b4d54414eff41b1714dbMD52open access20.500.12324/31994oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/319942024-09-17 11:55:24.226open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo |
title |
Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo |
spellingShingle |
Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo Agricultura aspectos generales - A01 Cultivo - F01 Ganadería - L01 Agricultura Producción Inflación Pesca Transversal |
title_short |
Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo |
title_full |
Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo |
title_fullStr |
Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo |
title_full_unstemmed |
Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo |
title_sort |
Sin desarrollo agropecuario no hay desarrollo |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosas Vega, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rosas Vega, Gabriel |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Agricultura aspectos generales - A01 Cultivo - F01 Ganadería - L01 |
topic |
Agricultura aspectos generales - A01 Cultivo - F01 Ganadería - L01 Agricultura Producción Inflación Pesca Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Agricultura Producción Inflación Pesca |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El país ha ensayado varios modelos de desarrollo, ha aceptado las propuestas de moda en diferentes épocas, ha atendido las insinuaciones de las agencias de desarrollo o centros de estudio que en el mundo han sido y que en su momento se ocuparon de nuestra situación, con los resultados que todos conocemos. Lo único que no ha intentado con firmeza, perseverancia y convocado a ese propósito a la comunidad, es el desarrollo de su potencial rural. incluidas la agricultura, ganadería, pesca y bosques, áreas a las que ni siquiera le reinvertía un porcentaje equivalente al aporte que éstas hacen al producto interno bruto. En mi sentir, esta actitud, este desentendimiento hacia lo que el campo representa para el país, incluidas su cultura y las potencialidades de sus recursos naturales, en especial el hombre rural, ese virtuoso del trabajo perseverante y liberador, es en parte origen de nuestros males, porque además de que desperdiciamos un verdadero patrimonio. invaluable y real. renegamos de nuestro origen y autenticidad y nos vamos detrás de espejismos o quimeras que a nada conducen. cómo pueden comprobar quienes se tomen el trabajo de hacer el balance de los esfuerzos frente a los resultados y los confronten con los logros que hemos obtenido en los cuatro últimos años. cuando se revirtieron las tendencias. se fijaron unas prioridades para el desarrollo agropecuario y se demostró que éste. en su conjunto. responde a los estímulos. Las cifras de los dos últimos años confirman, fehacientemente. la bondad de la política agropecuaria de este gobierno. que desde su comienzo le puso énfasis al sector |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:34:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:34:42Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31994 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
22147 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31994 |
identifier_str_mv |
22147 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
121 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31994/1/38958_22147.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31994/2/38958_22147.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f1d476fa824897d534facfa65ceb2c3 1650ffdf2b58b4d54414eff41b1714db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380250545520640 |