Mejoramiento genético :prueba

La explotación comercial de la caña de azúcar a nivel mundial se inició con clones nobles de Saccharum officinarum y de S. sinense. En Colombia, este proceso se inició con la plantación de los clones Badila, Cristalina, Othaheiti, Castilla o Blanca, Cayanna, Rayada y Uba, entre otros. Duvick (1986)...

Full description

Autores:
Cassalett Davia, Clímaco
Ranjel Jiménez, Hernando
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1995
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1571
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1571
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Saccharum officinarum
Fitomejoramiento
Variedades
Cruzamiento
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La explotación comercial de la caña de azúcar a nivel mundial se inició con clones nobles de Saccharum officinarum y de S. sinense. En Colombia, este proceso se inició con la plantación de los clones Badila, Cristalina, Othaheiti, Castilla o Blanca, Cayanna, Rayada y Uba, entre otros. Duvick (1986) considera que más del 50% del aumento en la producción actual de la caña de azúcar se debe a la introducción de cultivares mejorados. Los clones de S. officinarum se reemplazaron en forma exitosa en Colombia por variedades de mayor producción como POJ 2878 la cual, a su vez, fue reemplazada por la variedad CP 57-603, altamente productora de caña y de azúcar. En muchos casos, la sustitución de una variedad se hace para resolver problemas fitosanitarios; por ejemplo, en el Valle del Cauca, la variedad MZC 74-275, resistente al carbón y al mosaico aunque susceptible a la roya, reemplazó a la variedad CP 57-603. Las variedades extranjeras PR 61-632, V 71-51, y las variedades CENICAÑA Colombia (CC) han empezado a surgir en el sector azucarero colombiano, ya que combinan la resistencia al carbón, a la roya y al mosaico, con una alta producción de caña y de azúcar. Además, por la buena adaptación de algunas de estas variedades a suelos salinos, se están utilizando para reemplazar la variedad Co 421.