Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación
El control de la polilla guatemalteca de la papa, tanto en campo como en almacenamiento, representa un factor limitante de la cadena productiva debido a los altos costos y a los riesgos de contaminación ambiental que se generan con el uso de insecticidas químicos. Estos problemas han llevado a la bú...
- Autores:
-
Gómez, Juliana
Moreno, Carlos Andrés
Villamizar, Laura
Cuartas, Paola
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19481
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19481
- Palabra clave:
- Protección de plantas aspectos generales - H01
Protección de plantas aspectos generales - H01
Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H10
Papa
Cultivo
Control biologico
Polilla guatemalteca
Tecia solanivora
Bioplaguicidas
Desarrollo tecnologico
Insecticidas
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_ebcdb9bc4aa3dfc20141f87192b0aaff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19481 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Gómez, Juliana644e7b6c-8520-4a69-9927-cb7d8938879eMoreno, Carlos Andréseb32333d-f474-4369-a354-dace9513d37dVillamizar, Laurad43eb842-0fc1-475e-b32a-6149505a24f0Cuartas, Paola524b9804-324d-47ba-a776-581c5e5636d72018-09-11T21:35:13Z2018-09-11T21:35:13Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12324/1948161040reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl control de la polilla guatemalteca de la papa, tanto en campo como en almacenamiento, representa un factor limitante de la cadena productiva debido a los altos costos y a los riesgos de contaminación ambiental que se generan con el uso de insecticidas químicos. Estos problemas han llevado a la búsqueda de métodos de control menos riesgosos de este sistema de producción –en términos económicos, ambientales y de sostenibilidad–, como el uso de productos biológicos a base de patógenos que afectan las poblaciones de esta plaga de forma natural (López-Ávila, 1996). Las características de patogenicidad y virulencia propias de los virus de la familia Baculoviridae, especialmente del género Granulovirus, hacen de ellos importantes agentes de control de este insecto plaga. A diferencia de los insecticidas químicos, los baculovirus tienen un estrecho espectro de hospederos y han sido considerados por la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las alternativas más promisorias para el control de plagas (CIP, 2000).application/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicaciónProtección de plantas aspectos generales - H01Protección de plantas aspectos generales - H01Plagas de las plantas - H10Plagas de las plantas - H10PapaCultivoControl biologicoPolilla guatemaltecaTecia solanivoraBioplaguicidasDesarrollo tecnologicoInsecticidasTransversalCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85475812891 ; Desarrollo de un bioplaguicida a base de granulovirus para el control de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanívora) en campo.ORIGINALVer_Documento_19481.pdfapplication/pdf851203https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19481/1/Ver_Documento_19481.pdf2c5c2c7c3cb8b1e8d95acfdf76c1d615MD51open accessTHUMBNAIL45122_61040.pdf.jpg45122_61040.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9327https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19481/2/45122_61040.pdf.jpged9b9e3739467c36e1a1fe823ac181beMD52open accessVer_Documento_19481.pdf.jpgVer_Documento_19481.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10716https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19481/3/Ver_Documento_19481.pdf.jpgfafca7cdf5c6225940e7b41d9139a786MD53open access20.500.12324/19481oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/194812023-08-08 22:00:51.579open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación |
title |
Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación |
spellingShingle |
Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación Protección de plantas aspectos generales - H01 Protección de plantas aspectos generales - H01 Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Papa Cultivo Control biologico Polilla guatemalteca Tecia solanivora Bioplaguicidas Desarrollo tecnologico Insecticidas Transversal |
title_short |
Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación |
title_full |
Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación |
title_fullStr |
Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación |
title_full_unstemmed |
Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación |
title_sort |
Selección del prototipo de bioplaguicida más eficiente para el control de T. solanivora en campo: evaluación de frecuencias y dosis de aplicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez, Juliana Moreno, Carlos Andrés Villamizar, Laura Cuartas, Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez, Juliana Moreno, Carlos Andrés Villamizar, Laura Cuartas, Paola |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Protección de plantas aspectos generales - H01 Protección de plantas aspectos generales - H01 Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 |
topic |
Protección de plantas aspectos generales - H01 Protección de plantas aspectos generales - H01 Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Papa Cultivo Control biologico Polilla guatemalteca Tecia solanivora Bioplaguicidas Desarrollo tecnologico Insecticidas Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Papa Cultivo Control biologico Polilla guatemalteca Tecia solanivora Bioplaguicidas Desarrollo tecnologico Insecticidas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El control de la polilla guatemalteca de la papa, tanto en campo como en almacenamiento, representa un factor limitante de la cadena productiva debido a los altos costos y a los riesgos de contaminación ambiental que se generan con el uso de insecticidas químicos. Estos problemas han llevado a la búsqueda de métodos de control menos riesgosos de este sistema de producción –en términos económicos, ambientales y de sostenibilidad–, como el uso de productos biológicos a base de patógenos que afectan las poblaciones de esta plaga de forma natural (López-Ávila, 1996). Las características de patogenicidad y virulencia propias de los virus de la familia Baculoviridae, especialmente del género Granulovirus, hacen de ellos importantes agentes de control de este insecto plaga. A diferencia de los insecticidas químicos, los baculovirus tienen un estrecho espectro de hospederos y han sido considerados por la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las alternativas más promisorias para el control de plagas (CIP, 2000). |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:35:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:35:13Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19481 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
61040 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19481 |
identifier_str_mv |
61040 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
47 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
12891 ; Desarrollo de un bioplaguicida a base de granulovirus para el control de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanívora) en campo. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19481/1/Ver_Documento_19481.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19481/2/45122_61040.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19481/3/Ver_Documento_19481.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c5c2c7c3cb8b1e8d95acfdf76c1d615 ed9b9e3739467c36e1a1fe823ac181be fafca7cdf5c6225940e7b41d9139a786 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380185147932672 |