Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras como coberturas y su influencia en el control de malezas en el establecimiento de cítricos en el piedemonte del Meta
Con el propósito de desarrollar sistemas de manejo sostenible para el cultivo de cítricos en el trópico bajo, se evaluó el comportamiento de dos especies de leguminosas y cuatro gramíneas en comparación con el control mecánico y químico, en condiciones de terraza alta del Piedemonte del Meta. Se est...
- Autores:
-
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Calderón M., Claudia Liliana
Bueno Guzmán, Guillermo alonso
Baquero Peñuela, José Eurípides
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1009
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/1009
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Frutales
Gramíneas forrajeras
Control de plagas
Plantas perennes
Naranja dulce
Suelo acido
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Con el propósito de desarrollar sistemas de manejo sostenible para el cultivo de cítricos en el trópico bajo, se evaluó el comportamiento de dos especies de leguminosas y cuatro gramíneas en comparación con el control mecánico y químico, en condiciones de terraza alta del Piedemonte del Meta. Se establecieron las especies Desmodium ovalifolium cv. Maquenque, Paspalum notatum, Brachiaria dictyoneura cv. Llanero, Arachis pintoi CIAT 18744, Brachiaria brizantha cv. Toledo y Panicum maximum CIAT 36000, y los controles herbicida, guadaña + herbicida. El área experimental se estableció en las calles de un cultivo de naranja Valencia del Centro Investigación La Libertad de Corpoica en Villavicencio. Se evaluaron las variables porcentaje de cobertura y producción de biomasa durante dos años, y resistencia a la penetración (RP) al finalizar el experimento. Para el análisis de los resultados se utilizó estadística descriptiva, análisis de varianza y comparación de medias con la diferencia mínima significativa (DMS). |
---|