Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta.
En las vegas del río Negrito, finca Agrosan (Meta), se observó mal desarrollo del algodonero, el cual, se relacionó con fitotoxicidad del Al en la zona radical. Esta hipótesis se planteó mediante muestreo preliminar de suelos. Para probarla se reprodujo la sintomatología en materas usando suelos de...
- Autores:
-
Owen B., Eric J.
Suárez H, José
Sánchez S., Luis F.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1978
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/793
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/793
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Algodón
Aluminio
Fitotoxicidad
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_eb743e05e80e964313c1762d9ac4363d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/793 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Owen B., Eric J.a3eb05a4-2874-459b-ae9b-7f072fe8f5a8Suárez H, Josée4173296-5a0c-4329-9ec3-d5fd2e8513b2Sánchez S., Luis F.15e6b563-a15c-45f8-8d8f-db79dff729402018-09-08T17:24:49Z2018-09-08T17:24:49Z1978http://hdl.handle.net/20.500.12324/7932483reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn las vegas del río Negrito, finca Agrosan (Meta), se observó mal desarrollo del algodonero, el cual, se relacionó con fitotoxicidad del Al en la zona radical. Esta hipótesis se planteó mediante muestreo preliminar de suelos. Para probarla se reprodujo la sintomatología en materas usando suelos de terraza alta (3.5 me/100 g de Al) y suelos de vega sin Al usando diferentes proporciones de ellos a fin de formar suelos cuyos subsuelos con Al estuvieran a 0, 5, 10, 15, 20 y 30 cm de profundidad y sembrando la variedad Delta Pine Smooth Leaf. Con datos obtenidos en muestreos de 11 sitios donde se encontraban plantas de diferentes tamaños, se programaron análisis de regresiones y correlaciones simples para estudiar las relaciones entre altura de plantas y profundidad de raíces. La sintomatología en el campo y en las materas, fue similar y se denominó enanismo, caracterizada por plantas achaparradas, tallos delgados con escasa ramificación y pocas hojas y flores. La raíz principal al entrar en contacto con Al sufre un cambio brusco de dirección y se deforma presentando la apariencia de pata de gallina. Su grosor y longitud dependió de la profundidad de la barrera química formada por Al. La regresión fué altamente significativa (R=0.83) entre altura de planta y profundidad de la raíz y relaciones inversas y altamente significativas entre altura de plantas y porcentaje de saturación de Al (R=-0.72), y entre profundidad de raíces y porcentaje de saturación de Al (R=-0.76)Algodónapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA v. 13 (2)Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta.Fertilización - F04AlgodónAluminioFitotoxicidadTransitoriosProfesionalInvestigadorCientíficoMetaColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA132229237ORIGINAL22061_2483.pdfapplication/pdf620630https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/793/1/22061_2483.pdfe20c05f4a6e61709cb964d54c1ef7033MD51open accessTHUMBNAIL22061_2483.pdf.jpg22061_2483.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3675https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/793/2/22061_2483.pdf.jpge2c53fc4c9646a2ebb702c4dbe5f0c7fMD52open access20.500.12324/793oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/7932022-04-07 12:57:17.359open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta. |
title |
Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta. |
spellingShingle |
Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta. Fertilización - F04 Algodón Aluminio Fitotoxicidad Transitorios |
title_short |
Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta. |
title_full |
Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta. |
title_fullStr |
Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta. |
title_full_unstemmed |
Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta. |
title_sort |
Efecto del aluminio en el desarrollo del algodonero (Gossypium Hirsutum L.) en el Departamento del Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Owen B., Eric J. Suárez H, José Sánchez S., Luis F. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Owen B., Eric J. Suárez H, José Sánchez S., Luis F. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fertilización - F04 |
topic |
Fertilización - F04 Algodón Aluminio Fitotoxicidad Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Algodón Aluminio Fitotoxicidad |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
En las vegas del río Negrito, finca Agrosan (Meta), se observó mal desarrollo del algodonero, el cual, se relacionó con fitotoxicidad del Al en la zona radical. Esta hipótesis se planteó mediante muestreo preliminar de suelos. Para probarla se reprodujo la sintomatología en materas usando suelos de terraza alta (3.5 me/100 g de Al) y suelos de vega sin Al usando diferentes proporciones de ellos a fin de formar suelos cuyos subsuelos con Al estuvieran a 0, 5, 10, 15, 20 y 30 cm de profundidad y sembrando la variedad Delta Pine Smooth Leaf. Con datos obtenidos en muestreos de 11 sitios donde se encontraban plantas de diferentes tamaños, se programaron análisis de regresiones y correlaciones simples para estudiar las relaciones entre altura de plantas y profundidad de raíces. La sintomatología en el campo y en las materas, fue similar y se denominó enanismo, caracterizada por plantas achaparradas, tallos delgados con escasa ramificación y pocas hojas y flores. La raíz principal al entrar en contacto con Al sufre un cambio brusco de dirección y se deforma presentando la apariencia de pata de gallina. Su grosor y longitud dependió de la profundidad de la barrera química formada por Al. La regresión fué altamente significativa (R=0.83) entre altura de planta y profundidad de la raíz y relaciones inversas y altamente significativas entre altura de plantas y porcentaje de saturación de Al (R=-0.72), y entre profundidad de raíces y porcentaje de saturación de Al (R=-0.76) |
publishDate |
1978 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:24:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:24:49Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/793 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
2483 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/793 |
identifier_str_mv |
2483 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
229 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
237 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Meta |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA v. 13 (2) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/793/1/22061_2483.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/793/2/22061_2483.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e20c05f4a6e61709cb964d54c1ef7033 e2c53fc4c9646a2ebb702c4dbe5f0c7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380202080337920 |