Caracterización del sistema de producción del algodonero en Tolima y Huila

En el presente documento se presenta un avance en el trabajo de caracterización del sistema algodonero en las citadas regiones productoras, como resultado del análisis de la información recolectada por medio de encuestas a agricultores y asistentes técnicos, sobre la tecnología aplicada en la prepar...

Full description

Autores:
Norato Forero, Tomás
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17499
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17499
Palabra clave:
Agroindustria - E21
Algodón
Cultivo
Producción
Semillas
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6927
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En el presente documento se presenta un avance en el trabajo de caracterización del sistema algodonero en las citadas regiones productoras, como resultado del análisis de la información recolectada por medio de encuestas a agricultores y asistentes técnicos, sobre la tecnología aplicada en la preparación del terreno, muestreo y análisis del suelo, selección de semilla, tratamiento de la semilla, densidades de siembra, manejo de malezas (mecánico y químico), abonamiento (preferencias de uso, métodos de aplicación y equipos de aplicación de abonos), manejo de plagas (manejo cultural, biológico y químico), manejo del cultivo (uso de defoliantes, reguladores de crecimiento y riego), tipificación de los asistentes técnicos (experiencia en asistencia técnica, tipo de especialización y medios de comunicación preferidos para capacitación). Finalmente se presentan algunas recomendaciones sobre el manejo tecnológico del algodonero y sobre la asistencia técnica que se presta a este cultivo