Planeamiento de un curso de capacitación.
La comprobación del estado inicial del conocimiento y las actitudes del capacitado, el establecimiento de objetivos instruccionales, la vivencia de actividades de enseñanza-aprendizaje y la evaluación continua del proceso, son los elementos del esquema básico para la planeación de la enseñanza. Los...
- Autores:
-
Vanegas Pava, E.
Zuluaga Zuluaga, A. de J.
Jaramillo Salazar, C..A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31794
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31794
- Palabra clave:
- Educación - C10
Educación
Capacitación
Planificación
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_e6805ecd0ed09a43847bcdb1ea475b4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31794 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Vanegas Pava, E.7f629144-5056-4dd6-8122-541c85248fd0Zuluaga Zuluaga, A. de J.4c489827-034d-4514-8d78-18f456aae9edJaramillo Salazar, C..A.fc6d84d5-cfed-4394-9574-689e951a25aa2018-09-20T18:21:00Z2018-09-20T18:21:00Z1996http://hdl.handle.net/20.500.12324/3179421431reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa comprobación del estado inicial del conocimiento y las actitudes del capacitado, el establecimiento de objetivos instruccionales, la vivencia de actividades de enseñanza-aprendizaje y la evaluación continua del proceso, son los elementos del esquema básico para la planeación de la enseñanza. Los temas de la capacitación no son considerados como un fin en sí mismos sino un insumo para obtener un objetivo de aprendizaje. Para reducir la brecha entre la cantidad de contenidos enseñados y los aprendidos se proponen en esta unidad 3 mecanismos: la caracterización de los usuarios, o la selección y análisis de temas de la capacitación y de la definición de objetivos de aprendizaje. La identificación del contenido de la capacitación obedece a la filosofía institucional, la que se logra a partir del análisis de la demanda y disponibilidad de una oferta tecnológica o metodológica, de la existencia de un conocimiento que permita remover o aprovechar las limitantes y potencialidades de los sistemas de producción agropecuarios o hacer más eficiente la labor de los usuarios potenciales. De esa manera, se identifican tanto la voluntad institucional y sus necesidades de formación del recurso humano como las actitudes de resistencia al cambio de algunos usuarios potenciales. El ajuste de los temas, la especialidad de los instructores y la estrategia metodológica corresponden al conocimiento de las funciones que realiza el usuario, los requerimientos para cumplir a cabalidad con ellas y las características personales y académicas de los participantes. El aprendizaje se concibe como un cambio en la conducta del que aprende, de tal manera que los objetivos sólo se enuncian en función de quien recibe la capacitación y no en función del instructor. Un objetivo de aprendizaje indica en forma clara y breve el tipo de cambio que se espera obtener con la capacitación, a partir de 4 componentes: sujeto, acción, condición y criterio.;Mientras que la condición se refiere al sujeto, los criterios se refieren a la acciónapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planeamiento de un curso de capacitación.Educación - C10EducaciónCapacitaciónPlanificaciónTransversalbook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Colombia334618486 ; Manual para el diseño de cursos de capacitaciónORIGINAL38740_21431.pdfapplication/pdf664480https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31794/1/38740_21431.pdf9a5a0c0aa8cf734f7901edc66f4f38d5MD51open accessTHUMBNAIL38740_21431.pdf.jpg38740_21431.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8478https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31794/2/38740_21431.pdf.jpg8a2dcd60f5106c2c4f913355e6b85a2eMD52open access20.500.12324/31794oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/317942022-01-26 11:01:57.525open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planeamiento de un curso de capacitación. |
title |
Planeamiento de un curso de capacitación. |
spellingShingle |
Planeamiento de un curso de capacitación. Educación - C10 Educación Capacitación Planificación Transversal |
title_short |
Planeamiento de un curso de capacitación. |
title_full |
Planeamiento de un curso de capacitación. |
title_fullStr |
Planeamiento de un curso de capacitación. |
title_full_unstemmed |
Planeamiento de un curso de capacitación. |
title_sort |
Planeamiento de un curso de capacitación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vanegas Pava, E. Zuluaga Zuluaga, A. de J. Jaramillo Salazar, C..A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vanegas Pava, E. Zuluaga Zuluaga, A. de J. Jaramillo Salazar, C..A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Educación - C10 |
topic |
Educación - C10 Educación Capacitación Planificación Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Educación Capacitación Planificación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La comprobación del estado inicial del conocimiento y las actitudes del capacitado, el establecimiento de objetivos instruccionales, la vivencia de actividades de enseñanza-aprendizaje y la evaluación continua del proceso, son los elementos del esquema básico para la planeación de la enseñanza. Los temas de la capacitación no son considerados como un fin en sí mismos sino un insumo para obtener un objetivo de aprendizaje. Para reducir la brecha entre la cantidad de contenidos enseñados y los aprendidos se proponen en esta unidad 3 mecanismos: la caracterización de los usuarios, o la selección y análisis de temas de la capacitación y de la definición de objetivos de aprendizaje. La identificación del contenido de la capacitación obedece a la filosofía institucional, la que se logra a partir del análisis de la demanda y disponibilidad de una oferta tecnológica o metodológica, de la existencia de un conocimiento que permita remover o aprovechar las limitantes y potencialidades de los sistemas de producción agropecuarios o hacer más eficiente la labor de los usuarios potenciales. De esa manera, se identifican tanto la voluntad institucional y sus necesidades de formación del recurso humano como las actitudes de resistencia al cambio de algunos usuarios potenciales. El ajuste de los temas, la especialidad de los instructores y la estrategia metodológica corresponden al conocimiento de las funciones que realiza el usuario, los requerimientos para cumplir a cabalidad con ellas y las características personales y académicas de los participantes. El aprendizaje se concibe como un cambio en la conducta del que aprende, de tal manera que los objetivos sólo se enuncian en función de quien recibe la capacitación y no en función del instructor. Un objetivo de aprendizaje indica en forma clara y breve el tipo de cambio que se espera obtener con la capacitación, a partir de 4 componentes: sujeto, acción, condición y criterio.;Mientras que la condición se refiere al sujeto, los criterios se refieren a la acción |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:21:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:21:00Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31794 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
21431 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31794 |
identifier_str_mv |
21431 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
33 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
46 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
18486 ; Manual para el diseño de cursos de capacitación |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31794/1/38740_21431.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31794/2/38740_21431.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a5a0c0aa8cf734f7901edc66f4f38d5 8a2dcd60f5106c2c4f913355e6b85a2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380402483134464 |