Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari
La región del Ariari con una extensión aproximada de 33 432 kms’ se encuentra situada en el departamento del Meta, y comprende el piedemonte y Ladera de la vertiente Oriental Esta conformada por los municipios de Cubarral, Mesetas, El Castillo, El Dorado, Granada, Fuente de Oro, Puerto Lleras, Puert...
- Autores:
-
Velásquez Penagos, José Herney
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19179
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19179
- Palabra clave:
- Economía y políticas de desarrollo - E14
Ganadería
Economía agrícola
Producción
Análisis económico
Tecnología
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_e5d7064954f2da119054c9758f658ad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19179 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Velásquez Penagos, José Herney4a4e1e27-1954-400e-a3b1-cb2d90d3a5b02018-09-11T21:14:21Z2018-09-11T21:14:21Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12324/1917958281reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa región del Ariari con una extensión aproximada de 33 432 kms’ se encuentra situada en el departamento del Meta, y comprende el piedemonte y Ladera de la vertiente Oriental Esta conformada por los municipios de Cubarral, Mesetas, El Castillo, El Dorado, Granada, Fuente de Oro, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vista Hermosa, La Uribe, San Martin, La Macarena, San Juan de Arama y Lejanias, con una altura comprendida entre 280 a 796 msnm, precaución En el pasado estos municipios se encontraban cubiertos por grandes extensiones de bosque, pero a partir del proceso de titulación de tierras auspiciada por el gobierno en los años 50, producto de la crisis política y social que finalmente conllevo a los desplazados de la violencia a buscar una nueva frontera de colonización, tumbando bosques para Instalar sus cultivos hasta agotar el recurso agrícola y finalmente optar por el establecimiento de pastos dando paso a la explotación ganadera En el Ariari la ganadería juega un papel importante en la economía agropecuaria, estimándose en 400000 has de pastos y 540000 bovinos en 12500 predios correspondiendo el 60 % a pequeños productores, los cuales han teniendo diferentes limitantes en la producción animalapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPrograma Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria - PRONATTAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Características tecnológicas del Piedemonte del AriariEconomía y políticas de desarrollo - E14GanaderíaEconomía agrícolaProducciónAnálisis económicoTecnologíaTransversalResumenes del seminario regional agrociencia y tecnología Siglo XXI Orinoquia Colombiana.Villavicencio (Colombia)182184MetaColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_documento_19179.pdfapplication/pdf99159https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19179/1/Ver_documento_19179.pdf4de1c63c4db1e3840c99a07557689793MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_19179.pdf.jpgVer_documento_19179.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8658https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19179/2/Ver_documento_19179.pdf.jpg5cdaa88a22d52b3cc0c65465686ee166MD52open access20.500.12324/19179oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/191792024-01-03 11:42:40.029open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari |
title |
Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari |
spellingShingle |
Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari Economía y políticas de desarrollo - E14 Ganadería Economía agrícola Producción Análisis económico Tecnología Transversal |
title_short |
Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari |
title_full |
Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari |
title_fullStr |
Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari |
title_full_unstemmed |
Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari |
title_sort |
Características tecnológicas del Piedemonte del Ariari |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Penagos, José Herney |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velásquez Penagos, José Herney |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía y políticas de desarrollo - E14 |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Ganadería Economía agrícola Producción Análisis económico Tecnología Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganadería Economía agrícola Producción Análisis económico Tecnología |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La región del Ariari con una extensión aproximada de 33 432 kms’ se encuentra situada en el departamento del Meta, y comprende el piedemonte y Ladera de la vertiente Oriental Esta conformada por los municipios de Cubarral, Mesetas, El Castillo, El Dorado, Granada, Fuente de Oro, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vista Hermosa, La Uribe, San Martin, La Macarena, San Juan de Arama y Lejanias, con una altura comprendida entre 280 a 796 msnm, precaución En el pasado estos municipios se encontraban cubiertos por grandes extensiones de bosque, pero a partir del proceso de titulación de tierras auspiciada por el gobierno en los años 50, producto de la crisis política y social que finalmente conllevo a los desplazados de la violencia a buscar una nueva frontera de colonización, tumbando bosques para Instalar sus cultivos hasta agotar el recurso agrícola y finalmente optar por el establecimiento de pastos dando paso a la explotación ganadera En el Ariari la ganadería juega un papel importante en la economía agropecuaria, estimándose en 400000 has de pastos y 540000 bovinos en 12500 predios correspondiendo el 60 % a pequeños productores, los cuales han teniendo diferentes limitantes en la producción animal |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:14:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:14:21Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19179 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
58281 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19179 |
identifier_str_mv |
58281 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Resumenes del seminario regional agrociencia y tecnología Siglo XXI Orinoquia Colombiana. |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
182 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
184 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Meta |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria - PRONATTA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19179/1/Ver_documento_19179.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19179/2/Ver_documento_19179.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4de1c63c4db1e3840c99a07557689793 5cdaa88a22d52b3cc0c65465686ee166 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380195398811648 |