Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos
Haciendo un poco de historia, es bien ·conocido por todos, er hecho· de que desde tiempo atrás se han venido cultivando en el pa(s Cacaos Criollos o Comunes, de los cuales en su gran mayoría estábamos obteniendo la mayor parte de nuestra producci"ón nacional. Existen en el país, en forma más o...
- Autores:
-
Beltrán W, Carlos A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21933
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Cacao
Híbridos
Métodos
Análisis de costos
Cacao
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_e5974cf81007a23b3d09428e231556f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21933 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Beltrán W, Carlos A.8db474d6-1c65-420e-aff2-82de60ea124f2018-09-11T23:42:28Z2018-09-11T23:42:28Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/2193311357reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAHaciendo un poco de historia, es bien ·conocido por todos, er hecho· de que desde tiempo atrás se han venido cultivando en el pa(s Cacaos Criollos o Comunes, de los cuales en su gran mayoría estábamos obteniendo la mayor parte de nuestra producci"ón nacional. Existen en el país, en forma más o menos. aproximada de 7S.OOO a 80.000 hectáreas de cacao sembradas dispersas y distribuidas en casi todo el territorio nacional, de las cuales, entre un SO y 60% con cacaos mayores de 30 6 40 años, que podríamos considerar, en términos generales, viejos y de baja producción; explicando tal situación el hecho de que los Departamentos de Santander y Huila, q~e son los primeros productores con el 23 y 11 % respectivamente de la producción.Nacional, poseen, el primero aproximadamente 10.9SO hectáreas donde el 60% son cacaos con edades superiores a los 30 años: aclarando que en· ambos Departamentos existen plantaciones con edades por encima de los SO años, promedios muy bajos de producción y presencia de plagas y enfermedades; ; destacándose entre éstas últimas la Monillo roreri, Ciff y Par, Monlliopthoro, Evans y Crlnipellls perniciosa (Monilia y Escoba de Bruja).Cacao-Theobroma cacaoapplication/pdfspaCompañía Nacional de ChocolatesMedellín (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridosGanadería - L01CacaoHíbridosMétodosAnálisis de costosCacaobook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Colombia162121933 , El Cacaotero Colombiano (Colombia)ORIGINAL109984_11357.pdfapplication/pdf978981https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21933/1/109984_11357.pdf5c2c7073ef71b7ba13fea7eed01ccfadMD51open accessTHUMBNAIL109984_11357.pdf.jpg109984_11357.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8480https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21933/2/109984_11357.pdf.jpg4d7937cfdd84990246468d6ae1fc2033MD52open access20.500.12324/21933oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/219332022-11-30 15:50:35.204open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos |
title |
Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos |
spellingShingle |
Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos Ganadería - L01 Cacao Híbridos Métodos Análisis de costos Cacao |
title_short |
Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos |
title_full |
Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos |
title_fullStr |
Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos |
title_full_unstemmed |
Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos |
title_sort |
Cómo renovar las plantaciones viejas de cacao introduciendo los híbridos |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán W, Carlos A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán W, Carlos A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ganadería - L01 |
topic |
Ganadería - L01 Cacao Híbridos Métodos Análisis de costos Cacao |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Cacao Híbridos Métodos Análisis de costos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Cacao |
description |
Haciendo un poco de historia, es bien ·conocido por todos, er hecho· de que desde tiempo atrás se han venido cultivando en el pa(s Cacaos Criollos o Comunes, de los cuales en su gran mayoría estábamos obteniendo la mayor parte de nuestra producci"ón nacional. Existen en el país, en forma más o menos. aproximada de 7S.OOO a 80.000 hectáreas de cacao sembradas dispersas y distribuidas en casi todo el territorio nacional, de las cuales, entre un SO y 60% con cacaos mayores de 30 6 40 años, que podríamos considerar, en términos generales, viejos y de baja producción; explicando tal situación el hecho de que los Departamentos de Santander y Huila, q~e son los primeros productores con el 23 y 11 % respectivamente de la producción.Nacional, poseen, el primero aproximadamente 10.9SO hectáreas donde el 60% son cacaos con edades superiores a los 30 años: aclarando que en· ambos Departamentos existen plantaciones con edades por encima de los SO años, promedios muy bajos de producción y presencia de plagas y enfermedades; ; destacándose entre éstas últimas la Monillo roreri, Ciff y Par, Monlliopthoro, Evans y Crlnipellls perniciosa (Monilia y Escoba de Bruja). |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:42:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:42:28Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21933 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
11357 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21933 |
identifier_str_mv |
11357 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
21933 , El Cacaotero Colombiano (Colombia) |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Compañía Nacional de Chocolates |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21933/1/109984_11357.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21933/2/109984_11357.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c2c7073ef71b7ba13fea7eed01ccfad 4d7937cfdd84990246468d6ae1fc2033 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380518627606528 |