Efecto de dos fuentes de nitrógeno sobre la reacción del suelo y la producción de algodonero y del sorgo en rotación

Se determinó la variación del pH del suelo al fertilizar con sulfato de amonio y úrea, evaluando los efectos económicos de dicha práctica. El ensayo se efectuó en el Centro de Investigaciones Motilonia con la variedad de algodón Colombia 1 y de sorgo ICA-Nataima, sembradas en rotación. En un segundo...

Full description

Autores:
Saballeth Martínez, Luis
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22395
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22395
Palabra clave:
Fertilización - F04
Algodón
Sorghum
Urea
Sulfato de amonio
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7244
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8090
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_354
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se determinó la variación del pH del suelo al fertilizar con sulfato de amonio y úrea, evaluando los efectos económicos de dicha práctica. El ensayo se efectuó en el Centro de Investigaciones Motilonia con la variedad de algodón Colombia 1 y de sorgo ICA-Nataima, sembradas en rotación. En un segundo ensayo, se sembró la variedad de algodón Gossica N-21 y Sorgo ICA-Nataima. Como fuente de N se utilizó úrea (46 por ciento N) y sulfato de amonio (21 por ciento). El N se aplicó fraccionado en dos épocas: la mitad al momento de la siembra y la otra mitad a los 45 días en banda y al lado del surco. Se evaluó rendimiento, y se registraron el número de plantas por parcela, altura de plantas, al momento de la cosecha y el peso en sorgo al 15 por ciento de humedad. Los resultados obtenidos no presentan diferencia significativa en rendimiento para ninguno de los dos cultivos. El máximo rendimiento en algodón (1.146 kg/ha) se obtuvo con el tratamiento testigo a úrea y el menor (562 kg/ha) con 50 kg/ha de nitrógeno en forma de úrea, lo que indica un posible efecto deprimente de este nutrimento. En sorgo el máximo rendimiento se obtuvo con 50 kg/ha de nitrógeno, en tanto que el menor fué de 150 kg/ha de N como úrea.