Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A.
Ponencia dedicada a la empresa colombiana Sucromiles S.A., presentada dentro del marco del intercambio de experiencias entre empresas, universidades, centros de investigación y unidades de vinculación y enlace, en el área de alimentos e industria. Suromiles es una empresa colombiana que por medio de...
- Autores:
-
Aramendis, R.
Ocando, O. C.
Gnecco Mancheno, J.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17855
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17855
- Palabra clave:
- Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52
Genética y mejoramiento animal - L10
Biotecnologia
Investigación
Empresas agroindustriales
Proyectos de investigación
Fermentación
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_e323effc5551bdcb8f9ce880403a9b25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17855 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Aramendis, R.6f36af39-1080-43ed-955a-720fa70e1311Ocando, O. C.c6739acc-301f-4aad-ba65-46583da6bcf0Gnecco Mancheno, J.a929e3f5-637d-4d62-959a-8c6de65a5daf2018-09-11T20:07:37Z2018-09-11T20:07:37Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12324/1785546425reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPonencia dedicada a la empresa colombiana Sucromiles S.A., presentada dentro del marco del intercambio de experiencias entre empresas, universidades, centros de investigación y unidades de vinculación y enlace, en el área de alimentos e industria. Suromiles es una empresa colombiana que por medio de cuatro fermentaciones y varias reacciones químicas, transforma la melaza y el azúcar de caña en productos que sirven como materia prima para otras industrias del sector químico y de alimentos. A partir del azúcar, produce ácido cítrico, yeso, micelio, citrato de calcio, citrotex y citrato de sodio, a partir de la melaza genera alcohol etílico, potable e industrial, ácido acético, vinagre, gas carbónico, acetatos de etilo, butilo, isobutilo y amilo, levadura, carbonato de calcio y yeso agrícola. Alrededor de un 30 por ciento de las ventas se realizan a mercados externos, principalmente del Grupo Andino y de la Cuenca del Caribe. La tecnología de las fermentaciones que usa Sucromiles ha sido importada de casas especializadas que la han entregado en distintas modalidades de contratación, pago de regalías y contrataciones con pago por una sola vez. De las tres plantas que conforman Sucromiles (ácido cítrico, alcoquímica y planta de conservación ambiental) se generan varios subproductos sólidos y líquidos que han permitido desarrollar un proyecto de investigación sobre los mismos, para generar un acondicionador de suelos para el mercado agrícola, mediante un proceso de compostaje de los mismos. Este último proyecto inició en 1998, año durante el cual se trabajó a nivel piloto con volúmenes de compostaje de 3 m3. Durante el año siguiente se trabajó a escala real en una planta con capacidad para 1 t/día, acopiando información de costos de operación e inversiones.;Una segunda experiencia de Sucromiles en el campo de la biotecnología, en los últimos 5 años, ha sido la participación, a través de un proyecto específico, en la creación y consolidación de un centro de investigación en biotecnología en el Valle del Caucaapplication/pdf-1spaCOLCIENCIASAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A.Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52Genética y mejoramiento animal - L10BiotecnologiaInvestigaciónEmpresas agroindustrialesProyectos de investigaciónFermentaciónTransversalCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1798117855; Experiencias en biotecnología,empresas y centros de vinculación universidad - empresa en América Latina y el CaribeORIGINAL42471_46425.pdfapplication/pdf819834https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17855/1/42471_46425.pdf2c672c019272cf299fe3b1ad66ae7f2dMD51open accessTHUMBNAIL42471_46425.pdf.jpg42471_46425.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6902https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17855/2/42471_46425.pdf.jpgf2bb32606ce73caeb062c51f7a94afcfMD52open access20.500.12324/17855oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/178552022-01-26 11:12:52.275open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A. |
title |
Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A. |
spellingShingle |
Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A. Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Genética y mejoramiento animal - L10 Biotecnologia Investigación Empresas agroindustriales Proyectos de investigación Fermentación Transversal |
title_short |
Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A. |
title_full |
Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A. |
title_fullStr |
Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A. |
title_full_unstemmed |
Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A. |
title_sort |
Investigación y desarrollo, Sucromiles S. A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aramendis, R. Ocando, O. C. Gnecco Mancheno, J. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aramendis, R. Ocando, O. C. Gnecco Mancheno, J. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Genética y mejoramiento animal - L10 |
topic |
Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Genética y mejoramiento animal - L10 Biotecnologia Investigación Empresas agroindustriales Proyectos de investigación Fermentación Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Biotecnologia Investigación Empresas agroindustriales Proyectos de investigación Fermentación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
Ponencia dedicada a la empresa colombiana Sucromiles S.A., presentada dentro del marco del intercambio de experiencias entre empresas, universidades, centros de investigación y unidades de vinculación y enlace, en el área de alimentos e industria. Suromiles es una empresa colombiana que por medio de cuatro fermentaciones y varias reacciones químicas, transforma la melaza y el azúcar de caña en productos que sirven como materia prima para otras industrias del sector químico y de alimentos. A partir del azúcar, produce ácido cítrico, yeso, micelio, citrato de calcio, citrotex y citrato de sodio, a partir de la melaza genera alcohol etílico, potable e industrial, ácido acético, vinagre, gas carbónico, acetatos de etilo, butilo, isobutilo y amilo, levadura, carbonato de calcio y yeso agrícola. Alrededor de un 30 por ciento de las ventas se realizan a mercados externos, principalmente del Grupo Andino y de la Cuenca del Caribe. La tecnología de las fermentaciones que usa Sucromiles ha sido importada de casas especializadas que la han entregado en distintas modalidades de contratación, pago de regalías y contrataciones con pago por una sola vez. De las tres plantas que conforman Sucromiles (ácido cítrico, alcoquímica y planta de conservación ambiental) se generan varios subproductos sólidos y líquidos que han permitido desarrollar un proyecto de investigación sobre los mismos, para generar un acondicionador de suelos para el mercado agrícola, mediante un proceso de compostaje de los mismos. Este último proyecto inició en 1998, año durante el cual se trabajó a nivel piloto con volúmenes de compostaje de 3 m3. Durante el año siguiente se trabajó a escala real en una planta con capacidad para 1 t/día, acopiando información de costos de operación e inversiones.;Una segunda experiencia de Sucromiles en el campo de la biotecnología, en los últimos 5 años, ha sido la participación, a través de un proyecto específico, en la creación y consolidación de un centro de investigación en biotecnología en el Valle del Cauca |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:07:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:07:37Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17855 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
46425 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17855 |
identifier_str_mv |
46425 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
79 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
81 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
17855; Experiencias en biotecnología,empresas y centros de vinculación universidad - empresa en América Latina y el Caribe |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
COLCIENCIAS |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17855/1/42471_46425.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17855/2/42471_46425.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c672c019272cf299fe3b1ad66ae7f2d f2bb32606ce73caeb062c51f7a94afcf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380482478997504 |