Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.

Se realizó un experimento en invernadero con la variedad Floradel, para establecer su respuesta a la fertilización con elementos menores. El ensayo se llevó a cabo en un suelo arcillo-limoso del Centro Experimental Palmira (Valle). Las muestras se tomaron de 0-20 cm. de profundidad y se desinfectó e...

Full description

Autores:
Ortíz Ramírez, Gloria
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22413
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22413
Palabra clave:
Fertilización - F04
Tomate
Fertilizantes de oligoelementos
Rendimiento
Hortalizas y plantas aromáticas
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_e1192b0c989014bf43f1cf627a5494f2
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22413
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Ortíz Ramírez, Gloria43e25bdb-9d13-458a-84a2-675391f8b9b12018-09-12T00:19:24Z2018-09-12T00:19:24Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/22413854reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe realizó un experimento en invernadero con la variedad Floradel, para establecer su respuesta a la fertilización con elementos menores. El ensayo se llevó a cabo en un suelo arcillo-limoso del Centro Experimental Palmira (Valle). Las muestras se tomaron de 0-20 cm. de profundidad y se desinfectó el suelo con vapam (150 cm. cúbicos/m2), después se molieron y tamizaron antes de mezclarse con las respectivas dosis de fertilizantes, se utilizaron materas plásticas con capacidad de 5 kg de suelo cada una. Todos los tratamientos, a excepción del testigo absoluto, recibieron la misma dosis de N, P2O5 y K2O (75-75-75 kg/ha). El mayor rendimiento (479.8 g/planta) se obtuvo al aplicar 5 kg Mn/ha. El hierro tuvo un efecto depresivo sobre el rendimiento, disminuyéndolo en un 22 por ciento al incrementar la dosis aplicada, de 5 a 20 kg/ha. La aplicación de 20 kg Fe/ha produjo el mayor número promedio de racimos-flores. La aplicación de 12 kg/Zn/ha produjo frutos con mayor peso promedio. El mayor porcentaje de sólidos solubles se presentó para los frutos de las plantas que recibieron una dosis de 20 kg Mn/ha. La alta concentración de Mn y B en las hojas al inicio de la fructificación, estuvo relacionada con bajo rendimiento. La dosis más alta de B incrementó la concentración de Mn, Zn, Fe y Cu en las hojas en la época de fructificaciónTomate-Solanum lycopersicumapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.Fertilización - F04TomateFertilizantes de oligoelementosRendimientoHortalizas y plantas aromáticasCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-119419722413 ; Informe de progreso 1981, Programa Nacional de SuelosORIGINAL21266_854.pdfapplication/pdf225215https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22413/1/21266_854.pdf2bcc7d81b7c0c12c68d2640853dab37dMD51open accessTHUMBNAIL21266_854.pdf.jpg21266_854.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7971https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22413/2/21266_854.pdf.jpg38aff2f176f0934161e8f02a4201cae9MD52open access20.500.12324/22413oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/224132022-01-26 11:15:27.58open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.
title Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.
spellingShingle Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.
Fertilización - F04
Tomate
Fertilizantes de oligoelementos
Rendimiento
Hortalizas y plantas aromáticas
title_short Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.
title_full Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.
title_fullStr Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.
title_full_unstemmed Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.
title_sort Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum) a elementos menores en suelos del Valle del Cauca.
dc.creator.fl_str_mv Ortíz Ramírez, Gloria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortíz Ramírez, Gloria
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Fertilización - F04
topic Fertilización - F04
Tomate
Fertilizantes de oligoelementos
Rendimiento
Hortalizas y plantas aromáticas
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Tomate
Fertilizantes de oligoelementos
Rendimiento
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Hortalizas y plantas aromáticas
description Se realizó un experimento en invernadero con la variedad Floradel, para establecer su respuesta a la fertilización con elementos menores. El ensayo se llevó a cabo en un suelo arcillo-limoso del Centro Experimental Palmira (Valle). Las muestras se tomaron de 0-20 cm. de profundidad y se desinfectó el suelo con vapam (150 cm. cúbicos/m2), después se molieron y tamizaron antes de mezclarse con las respectivas dosis de fertilizantes, se utilizaron materas plásticas con capacidad de 5 kg de suelo cada una. Todos los tratamientos, a excepción del testigo absoluto, recibieron la misma dosis de N, P2O5 y K2O (75-75-75 kg/ha). El mayor rendimiento (479.8 g/planta) se obtuvo al aplicar 5 kg Mn/ha. El hierro tuvo un efecto depresivo sobre el rendimiento, disminuyéndolo en un 22 por ciento al incrementar la dosis aplicada, de 5 a 20 kg/ha. La aplicación de 20 kg Fe/ha produjo el mayor número promedio de racimos-flores. La aplicación de 12 kg/Zn/ha produjo frutos con mayor peso promedio. El mayor porcentaje de sólidos solubles se presentó para los frutos de las plantas que recibieron una dosis de 20 kg Mn/ha. La alta concentración de Mn y B en las hojas al inicio de la fructificación, estuvo relacionada con bajo rendimiento. La dosis más alta de B incrementó la concentración de Mn, Zn, Fe y Cu en las hojas en la época de fructificación
publishDate 1982
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1982
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T00:19:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T00:19:24Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/22413
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 854
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22413
identifier_str_mv 854
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 194
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 197
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 22413 ; Informe de progreso 1981, Programa Nacional de Suelos
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22413/1/21266_854.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22413/2/21266_854.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bcc7d81b7c0c12c68d2640853dab37d
38aff2f176f0934161e8f02a4201cae9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380534340517888