Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado

sumarios (En, Es)Cuatro gramíneas tropicales (Pennisetum clandestinum, Brachiaria decumbens, Bothriochloa pertusa y Dichantium aristatum) y una leguminosa de la región templada (Medicago sativa) fueron comparadas mediante la técnica de producción de gas in vitro, con el fin de establecer los parámet...

Full description

Autores:
Sánchez León, Dora Eliza
Arreaza Tavera, Luis Carlos
Abadía Serna, Beatriz
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18018
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18018
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Forrajes
Producción
Gas natural
Degradación
Leguminosas
Permanentes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_dec3dfa7954a6d03345d99bfd6701803
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18018
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Sánchez León, Dora Eliza214db60d-21f2-406e-94dc-da0e24b1cc4cArreaza Tavera, Luis Carlos84669497-d9d6-4441-9cbc-b79b2cd96d80600Abadía Serna, Beatriz97e22295-ec95-48fa-ab5e-e11fc01d58606002018-09-11T20:13:52Z2018-09-11T20:13:52Z2005http://hdl.handle.net/20.500.12324/18018reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAsumarios (En, Es)Cuatro gramíneas tropicales (Pennisetum clandestinum, Brachiaria decumbens, Bothriochloa pertusa y Dichantium aristatum) y una leguminosa de la región templada (Medicago sativa) fueron comparadas mediante la técnica de producción de gas in vitro, con el fin de establecer los parámetros de degradación ruminal (volumen total de gas producido, tasa de degradación de carbohidratos solubles e insolubles y tiempo lag) para ser usados en el sistema CNCPS (Cornell Net Carbohydrate and Protein System). Se emplearon tres preparaciones o fracciones de cada gramínea que consistieron en la materia seca entera (ME), el residuo insoluble en etanol (RIE) y la fibra en detergente neutro (FDN). El experimento consistió en cuatro incubaciones por 48 horas de cada fracción y cada forraje, registrándose la producción total de gas durante 48 horas en un sistema computarizado cerrado. Para efectos cuantitativos y análisis detallado de la cinética de las curvas y tasas de producción de gas en las fermentaciones in vitro, se aplicó un modelo matemático exponencial Y = a;[1-exp{-b;(X-c)}], para el cálculo de las tasas de degradación usadas por el sistema CNCPS. La producción de gas se registró mediante transductores digitales de presión, acoplados con frascos Wheaton de 50 ml con sustrato (100 mg), medio (8 ml) e inóculo ruminal (2 ml) y conectados a una tarjeta de adquisición de datos en un ordenador común, en el que se registraron las diferencias de presión cada 20 min. El valor más alto de producción total de gas a las 48 horas de incubación fue para el ME de B. decumbens con 39,4 ml y el más bajo fue de 8,42 ml para el FDN de alfalfa.;La degradación total más alta fue para el FDN de Kikuyo con 77 por ciento ± 9,8 y la más baja en el FDN de Angleton con 47 por ciento ± 2,3. La baja producción de gas de la fracción fibrosa (FDN) de los cinco forrajes estuvo altamente asociada con la concentración de lignina en el sustrato. El análisis de la cinética de las fracciones solubles mediante la sustracción de curvas sólo mostró ajuste definido y claro para la alfalfa.Pastos y forrajesapplication/pdfspa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria , v.6(1) p.58-68, (Ene-Jun 2005)Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templadoGenética vegetal y fitomejoramiento - F30ForrajesProducciónGas naturalDegradaciónLeguminosasPermanentesarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria615868ColombiaORIGINALVer_documento_18018.pdfapplication/pdf612131https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18018/1/Ver_documento_18018.pdf4caa971f881778851b78b6dcc5f7cbf8MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_18018.pdf.jpgVer_documento_18018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8508https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18018/2/Ver_documento_18018.pdf.jpg0a1e226a0628f866aa13dd8ad9b99f6aMD52open access20.500.12324/18018oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/180182024-06-28 09:52:42.0open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado
title Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado
spellingShingle Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Forrajes
Producción
Gas natural
Degradación
Leguminosas
Permanentes
title_short Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado
title_full Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado
title_fullStr Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado
title_full_unstemmed Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado
title_sort Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa en clima templado
dc.creator.fl_str_mv Sánchez León, Dora Eliza
Arreaza Tavera, Luis Carlos
Abadía Serna, Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez León, Dora Eliza
Arreaza Tavera, Luis Carlos
Abadía Serna, Beatriz
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Forrajes
Producción
Gas natural
Degradación
Leguminosas
Permanentes
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Forrajes
Producción
Gas natural
Degradación
Leguminosas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Permanentes
description sumarios (En, Es)Cuatro gramíneas tropicales (Pennisetum clandestinum, Brachiaria decumbens, Bothriochloa pertusa y Dichantium aristatum) y una leguminosa de la región templada (Medicago sativa) fueron comparadas mediante la técnica de producción de gas in vitro, con el fin de establecer los parámetros de degradación ruminal (volumen total de gas producido, tasa de degradación de carbohidratos solubles e insolubles y tiempo lag) para ser usados en el sistema CNCPS (Cornell Net Carbohydrate and Protein System). Se emplearon tres preparaciones o fracciones de cada gramínea que consistieron en la materia seca entera (ME), el residuo insoluble en etanol (RIE) y la fibra en detergente neutro (FDN). El experimento consistió en cuatro incubaciones por 48 horas de cada fracción y cada forraje, registrándose la producción total de gas durante 48 horas en un sistema computarizado cerrado. Para efectos cuantitativos y análisis detallado de la cinética de las curvas y tasas de producción de gas en las fermentaciones in vitro, se aplicó un modelo matemático exponencial Y = a;[1-exp{-b;(X-c)}], para el cálculo de las tasas de degradación usadas por el sistema CNCPS. La producción de gas se registró mediante transductores digitales de presión, acoplados con frascos Wheaton de 50 ml con sustrato (100 mg), medio (8 ml) e inóculo ruminal (2 ml) y conectados a una tarjeta de adquisición de datos en un ordenador común, en el que se registraron las diferencias de presión cada 20 min. El valor más alto de producción total de gas a las 48 horas de incubación fue para el ME de B. decumbens con 39,4 ml y el más bajo fue de 8,42 ml para el FDN de alfalfa.;La degradación total más alta fue para el FDN de Kikuyo con 77 por ciento ± 9,8 y la más baja en el FDN de Angleton con 47 por ciento ± 2,3. La baja producción de gas de la fracción fibrosa (FDN) de los cinco forrajes estuvo altamente asociada con la concentración de lignina en el sustrato. El análisis de la cinética de las fracciones solubles mediante la sustracción de curvas sólo mostró ajuste definido y claro para la alfalfa.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:13:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:13:52Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18018
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18018
identifier_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 6
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 58
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 68
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.source.spa.fl_str_mv Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria , v.6(1) p.58-68, (Ene-Jun 2005)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18018/1/Ver_documento_18018.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18018/2/Ver_documento_18018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4caa971f881778851b78b6dcc5f7cbf8
0a1e226a0628f866aa13dd8ad9b99f6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380392171438080