La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá.
Empleo de datos climatológicos para formular esquemas de cultivos con el objeto de alargar y regularizar la duración del período de cosecha para un cultivo y un mercado particular. Cuatro importantes factores agrícolas que afectan la producción de alverja procesada son: duración de la cosecha, calid...
- Autores:
-
Young, J.O.
Ibarra Caicedo, A.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1972
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/784
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/784
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Climatologia
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_de9977d3387dc14c4c7b03f928ed5dd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/784 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Young, J.O.8f8031d9-df4a-4664-b45c-7339a45cf7eb-1Ibarra Caicedo, A.b90c3a7b-304e-42fe-8044-03477efe5939-12018-09-08T17:24:41Z2018-09-08T17:24:41Z1972http://hdl.handle.net/20.500.12324/7841586reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEmpleo de datos climatológicos para formular esquemas de cultivos con el objeto de alargar y regularizar la duración del período de cosecha para un cultivo y un mercado particular. Cuatro importantes factores agrícolas que afectan la producción de alverja procesada son: duración de la cosecha, calidad del producto, rendimiento y uniformidad de la producción diaria. El control de estos factores se apoya principalmente en una base climatológica. En el clima frío de la sabana de Bogotá, el cultivo de la alverja requiere aproximadamente 50 mm de agua mensualmente. Las lluvias son variables en la sabana, van de máximas a mínimas. En los esquemas se dan ejemplos para una producción anual de arvejas usando las variaciones climáticas de los sitios seleccionados, entre las 42 estaciones que tienen datos disponibles. Se da una área sencilla (Madrid) en la cual las alverjas crecen todo el año y se demuestra que se debe poner especial atención a la irrigación y al riesgo de las heladas en esa región. Es importante que se obtengan más datos climáticos, detallados para otras áreas de ColombiaArveja-Pisum sativumapplication/pdf-1spaICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; v. 7 (1)La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá.Cultivo - F01ClimatologiaHortalizas y plantas aromáticasProfesionalInvestigadorCientíficoCundinamarcaBogotáColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA (Colombia)71110ORIGINAL21563_1586.pdfapplication/pdf8809047https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/784/1/21563_1586.pdf7926d99eaba4731c7e5c88b319c4cd4aMD51open accessTHUMBNAIL21563_1586.pdf.jpg21563_1586.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7760https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/784/2/21563_1586.pdf.jpg327146a9276f56649edd09107814f08aMD52open access20.500.12324/784oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/7842022-04-07 14:19:13.438open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá. |
title |
La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá. |
spellingShingle |
La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá. Cultivo - F01 Climatologia Hortalizas y plantas aromáticas |
title_short |
La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá. |
title_full |
La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá. |
title_fullStr |
La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá. |
title_sort |
La agroclimatología como un método en el desarrollo de la industria agrícola colombiana: el cultivo de las arvejas (Pisum sativum L.) en la sabana de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Young, J.O. Ibarra Caicedo, A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Young, J.O. Ibarra Caicedo, A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Climatologia Hortalizas y plantas aromáticas |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Climatologia |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Hortalizas y plantas aromáticas |
description |
Empleo de datos climatológicos para formular esquemas de cultivos con el objeto de alargar y regularizar la duración del período de cosecha para un cultivo y un mercado particular. Cuatro importantes factores agrícolas que afectan la producción de alverja procesada son: duración de la cosecha, calidad del producto, rendimiento y uniformidad de la producción diaria. El control de estos factores se apoya principalmente en una base climatológica. En el clima frío de la sabana de Bogotá, el cultivo de la alverja requiere aproximadamente 50 mm de agua mensualmente. Las lluvias son variables en la sabana, van de máximas a mínimas. En los esquemas se dan ejemplos para una producción anual de arvejas usando las variaciones climáticas de los sitios seleccionados, entre las 42 estaciones que tienen datos disponibles. Se da una área sencilla (Madrid) en la cual las alverjas crecen todo el año y se demuestra que se debe poner especial atención a la irrigación y al riesgo de las heladas en esa región. Es importante que se obtengan más datos climáticos, detallados para otras áreas de Colombia |
publishDate |
1972 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1972 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:24:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:24:41Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/784 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
1586 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/784 |
identifier_str_mv |
1586 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA (Colombia) |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; v. 7 (1) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/784/1/21563_1586.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/784/2/21563_1586.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7926d99eaba4731c7e5c88b319c4cd4a 327146a9276f56649edd09107814f08a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380525940375552 |