Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia

Para la obtención de Agrosavia Estrella (inicialmente registrada como Corpoica Estrella), durante el periodo 2014-2016 se realizó una pea en cuatro ambientes de la subregión Nudo de los Pastos, correspondientes a los municipios de Pasto, Puerres, Córdoba y Gualmatán. Para la prueba, en el periodo 20...

Full description

Autores:
Yepes Chamorro, Dionicio Bayardo
Cerón Lasso, María del Socorro
Cadena Guerrero, Máryory Maricela
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36659
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36659
https://doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7404180
Palabra clave:
Cultivo - F01
Producción y tratamiento de semillas - F03
Fisiología y bioquímica de la planta - F60
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Solanum tuberosum
Papa
Manejo del cultivo
Anatomía de la planta
Plagas de plantas
Enfermedades de las plantas
Siembra
Cosecha
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13551
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id Agrosavia2_dde0b9d92a0ae5890100f51df9732efa
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36659
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia
title Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia
spellingShingle Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia
Cultivo - F01
Producción y tratamiento de semillas - F03
Fisiología y bioquímica de la planta - F60
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Solanum tuberosum
Papa
Manejo del cultivo
Anatomía de la planta
Plagas de plantas
Enfermedades de las plantas
Siembra
Cosecha
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13551
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500
title_short Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia
title_full Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia
title_fullStr Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia
title_full_unstemmed Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia
title_sort Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Yepes Chamorro, Dionicio Bayardo
Cerón Lasso, María del Socorro
Cadena Guerrero, Máryory Maricela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Yepes Chamorro, Dionicio Bayardo
Cerón Lasso, María del Socorro
Cadena Guerrero, Máryory Maricela
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
Producción y tratamiento de semillas - F03
Fisiología y bioquímica de la planta - F60
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
topic Cultivo - F01
Producción y tratamiento de semillas - F03
Fisiología y bioquímica de la planta - F60
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Solanum tuberosum
Papa
Manejo del cultivo
Anatomía de la planta
Plagas de plantas
Enfermedades de las plantas
Siembra
Cosecha
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13551
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Solanum tuberosum
Papa
Manejo del cultivo
Anatomía de la planta
Plagas de plantas
Enfermedades de las plantas
Siembra
Cosecha
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Raíces y tubérculos
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13551
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500
description Para la obtención de Agrosavia Estrella (inicialmente registrada como Corpoica Estrella), durante el periodo 2014-2016 se realizó una pea en cuatro ambientes de la subregión Nudo de los Pastos, correspondientes a los municipios de Pasto, Puerres, Córdoba y Gualmatán. Para la prueba, en el periodo 2012-2014 se sembraron ocho clones de papa criolla, previamente seleccionados mediante evaluación con los productores, y como testigo se utilizó la variedad comercial Criolla Colombia. Las evaluaciones midieron 12 parámetros de rendimiento y procesamiento agroindustrial, específicos para la especie y descritos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ica) en las resoluciones 4000 (1997) y 3168 (2015). Las parcelas semicomerciales se implementaron en 2017. Todas las pruebas de campo fueron evaluadas con los productores mediante la metodología mamá-bebé, propuesta por Fonseca et al. (2010). Como resultado del proceso de evaluación, se seleccionó el clon 10, correspondiente a la variedad Agrosavia Estrella (Instituto Colombiano Agropecuario [ica], 2020), el cual mostró características deseables en cuanto a comportamiento agronómico, rendimiento y procesamiento agroindustrial. Para la obtención e inscripción de Agrosavia Estrella en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (rnc), se tuvieron en cuenta las resoluciones ica 3168 (2015) y 67516 (2020).
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-11-25
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-22T16:32:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-22T16:32:48Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Cartilla
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-740-418-0
978-958-740-417-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/36659
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7404180
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
identifier_str_mv 978-958-740-418-0
978-958-740-417-3
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/36659
https://doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7404180
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Colección Transformación del Agro
dc.relation.project.spa.fl_str_mv Aprovechamiento de los recursos genéticos para la valorización de sistemas productivos de papa
dc.relation.codsowingoffer.spa.fl_str_mv 8415
dc.relation.codlocaloffer.spa.fl_str_mv 567
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fonseca, C., De Haan, S., Salas, E., & De Mendiburu, F. (2010). Guía de evaluación y recolección de datos: metodología mamá & bebé para la selección participativa de variedades. Centro Internacional de la Papa; Red Iberoamericana de Innovación en Mejoramiento y Diseminación de la Papa.
Instituto Colombiano Agropecuario [ica]. (1997). Resolución 04000. “Por la cual se establecen los requisitos para evaluar y emitir el concepto de evaluación agronómica de genotipos de papa para comercializar en el territorio colombiano”. https://www.ica.gov.co/getattachment/ c626cfab-1e3e-43ba-84d6-92211c91b820/1997R4000
Instituto Colombiano Agropecuario [ica]. (2015). Resolución 003168. “Por medio de la cual se reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones”. https://www. ica.gov.co/getattachment/4e8c3698-8fcb-4e42-80e7-a6c7acde9bf8/ 2015R3168.aspx
Instituto Colombiano Agropecuario [ica]. (2020). Resolución 068122. “Por la cual se modifica parcialmente la Resolución ica N.° 11601 del 23 de septiembre de 2017 del registro de la variedad de papa criolla Corpoica-Estrella, por cambio de nombre a Agrosavia Estrella y por cambio de razón social del responsable del registro de Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) a Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria 28 (agrosavia), en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales del ica. Y se amplía el registro para la subregión natural Nudo de los Pastos. Registro de la variedad de papa criolla Agrosavia Estrella”.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2019). Cadena de la papa: indicadores e instrumentos. https://sioc.minagricultura.gov.co/ Papa/Documentos/2019-03-31 %20Cifras %20Sectoriales.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2020). Reporte: área, producción y rendimiento nacional por cultivo: papa criolla: 2018. https:// www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1
Vallejo Cabrera, F. A., & Estrada Salazar, E. I. (2002). Mejoramiento genético de plantas. http://bdigital.unal.edu.co/46265/3/9588095115_Part01.PDF
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 36 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Nariño
dc.coverage.researchcenter.spa.fl_str_mv C.I. Tibaitatá
C.I. Obonuco
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Mosquera (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36659/2/license_rdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36659/1/Ver_Documento_36659.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36659/3/license.txt
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36659/4/Ver_Documento_36659.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
0eba660b118e7682fc7817320946f4b9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
43a83ec479af4bdcc97664621af782f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380276266041344
spelling Yepes Chamorro, Dionicio Bayardod72af0f7-1d06-4866-b1bf-da6d4cce5947Cerón Lasso, María del Socorroffb61ec9-2355-49fe-8b5f-59a2599284edCadena Guerrero, Máryory Maricelaea29cb97-ffd1-4f4f-8978-61dc366c3c7a2021-04-22T16:32:48Z2021-04-22T16:32:48Z2020-11-252020978-958-740-418-0978-958-740-417-3http://hdl.handle.net/20.500.12324/36659https://doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7404180reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara la obtención de Agrosavia Estrella (inicialmente registrada como Corpoica Estrella), durante el periodo 2014-2016 se realizó una pea en cuatro ambientes de la subregión Nudo de los Pastos, correspondientes a los municipios de Pasto, Puerres, Córdoba y Gualmatán. Para la prueba, en el periodo 2012-2014 se sembraron ocho clones de papa criolla, previamente seleccionados mediante evaluación con los productores, y como testigo se utilizó la variedad comercial Criolla Colombia. Las evaluaciones midieron 12 parámetros de rendimiento y procesamiento agroindustrial, específicos para la especie y descritos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ica) en las resoluciones 4000 (1997) y 3168 (2015). Las parcelas semicomerciales se implementaron en 2017. Todas las pruebas de campo fueron evaluadas con los productores mediante la metodología mamá-bebé, propuesta por Fonseca et al. (2010). Como resultado del proceso de evaluación, se seleccionó el clon 10, correspondiente a la variedad Agrosavia Estrella (Instituto Colombiano Agropecuario [ica], 2020), el cual mostró características deseables en cuanto a comportamiento agronómico, rendimiento y procesamiento agroindustrial. Para la obtención e inscripción de Agrosavia Estrella en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (rnc), se tuvieron en cuenta las resoluciones ica 3168 (2015) y 67516 (2020).Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIAPapa criolla-Solanum phurejaAGROSAVIA Estrella, nueva variedad de papa criolla una alternativa para rotación de cultivos en la región nudo de los pastos.36 páginasapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Colección Transformación del AgroAprovechamiento de los recursos genéticos para la valorización de sistemas productivos de papa8415567Fonseca, C., De Haan, S., Salas, E., & De Mendiburu, F. (2010). Guía de evaluación y recolección de datos: metodología mamá & bebé para la selección participativa de variedades. Centro Internacional de la Papa; Red Iberoamericana de Innovación en Mejoramiento y Diseminación de la Papa.Instituto Colombiano Agropecuario [ica]. (1997). Resolución 04000. “Por la cual se establecen los requisitos para evaluar y emitir el concepto de evaluación agronómica de genotipos de papa para comercializar en el territorio colombiano”. https://www.ica.gov.co/getattachment/ c626cfab-1e3e-43ba-84d6-92211c91b820/1997R4000Instituto Colombiano Agropecuario [ica]. (2015). Resolución 003168. “Por medio de la cual se reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones”. https://www. ica.gov.co/getattachment/4e8c3698-8fcb-4e42-80e7-a6c7acde9bf8/ 2015R3168.aspxInstituto Colombiano Agropecuario [ica]. (2020). Resolución 068122. “Por la cual se modifica parcialmente la Resolución ica N.° 11601 del 23 de septiembre de 2017 del registro de la variedad de papa criolla Corpoica-Estrella, por cambio de nombre a Agrosavia Estrella y por cambio de razón social del responsable del registro de Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) a Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria 28 (agrosavia), en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales del ica. Y se amplía el registro para la subregión natural Nudo de los Pastos. Registro de la variedad de papa criolla Agrosavia Estrella”.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2019). Cadena de la papa: indicadores e instrumentos. https://sioc.minagricultura.gov.co/ Papa/Documentos/2019-03-31 %20Cifras %20Sectoriales.pdfMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2020). Reporte: área, producción y rendimiento nacional por cultivo: papa criolla: 2018. https:// www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1Vallejo Cabrera, F. A., & Estrada Salazar, E. I. (2002). Mejoramiento genético de plantas. http://bdigital.unal.edu.co/46265/3/9588095115_Part01.PDFAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agrosavia Estrella: nueva variedad de papa criolla (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) para uso culinario y procesamiento, en la subregión Nudo de los Pastos, departamento de Nariño, ColombiaCultivo - F01Producción y tratamiento de semillas - F03Fisiología y bioquímica de la planta - F60Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62Solanum tuberosumPapaManejo del cultivoAnatomía de la plantaPlagas de plantasEnfermedades de las plantasSiembraCosechaRaíces y tubérculoshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13551http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500TécnicoProfesionalProductorTécnicoTécnicoNariñoC.I. TibaitatáC.I. ObonucoColombiabookCartillahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36659/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52open accessORIGINALVer_Documento_36659.pdfVer_Documento_36659.pdfapplication/pdf3232094https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36659/1/Ver_Documento_36659.pdf0eba660b118e7682fc7817320946f4b9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36659/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAILVer_Documento_36659.pdf.jpgVer_Documento_36659.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14292https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36659/4/Ver_Documento_36659.pdf.jpg43a83ec479af4bdcc97664621af782f3MD54open access20.500.12324/36659oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/366592023-03-14 15:32:08.411open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=