Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.

Colombia ha sido un productor de soya con logros importantes y el Valle del cauca ha sido el mayor productor, aún así, el país ha tenido que importar subproductos de grano de soya como aceite para consumo humano y la torta come materia prima para concentrados de animales. Las importaciones durante e...

Full description

Autores:
García Quiroga, Edmundo
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12357
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12357
Palabra clave:
Comercio, mercado y distribución - E70
Soya
Variedades
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_dbca53b8f657e0e9d5d37895073d9a7e
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12357
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling García Quiroga, Edmundo13a533df-9fda-46f2-9e06-a64366ec9424500Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia)Fondo Nacional de la Soya, Palmira (Colombia)2018-09-11T12:21:57Z2018-09-11T12:21:57Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12324/1235759661reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAColombia ha sido un productor de soya con logros importantes y el Valle del cauca ha sido el mayor productor, aún así, el país ha tenido que importar subproductos de grano de soya como aceite para consumo humano y la torta come materia prima para concentrados de animales. Las importaciones durante el periodo 92- 95, fueron de 138.500 Toneladas/año de grano de soya proveniente de Estados Unidos y Bolivia y 61.467 Toneladas/afta de aceite proveniente de Argentina; estas cifras equivalen a importar 501.579 toneladas año de grano de soya o sembrar en el país más de 200.000 hectáreas, hecho todavía limitado puesto que en 1998 se sembraron 34.000 hectáreas y para 1999 se tenían proyectadas 21.400 hectáreas a nivel nacional. 8 Valle del cauca sembr616.917 hectáreas en 1998 o sea el 50% del área nacional, con una produce!~ de 35.526 toneladas con un rendimiento promedio de 2..1 T/hectárea· se baja entonces la magnitud de la dependencia del país y la pérdida de competitividad y de desarrollo del cultivo.Soya-Soja- Glycine max134 páginas.application/pdfspa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACOAGROPalmira (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.Comercio, mercado y distribución - E70SoyaVariedadesCaracterísticas agronómicasManejo del cultivoManejo integrado de plagasTransitoriosProfesionalInvestigadorCientíficoValle del CaucaColombiareportInformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL44765_59661.pdfapplication/pdf5327942https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12357/1/44765_59661.pdf4493c734fd5595c9f41a8f40ef025cd7MD51open accessTHUMBNAIL44765_59661.pdf.jpg44765_59661.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11300https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12357/2/44765_59661.pdf.jpgdc995ce83dfd5e08db2def5275cac17fMD52open access20.500.12324/12357oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/123572021-09-07 11:42:04.391open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
title Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
spellingShingle Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
Comercio, mercado y distribución - E70
Soya
Variedades
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
Transitorios
title_short Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
title_full Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
title_fullStr Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
title_full_unstemmed Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
title_sort Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
dc.creator.fl_str_mv García Quiroga, Edmundo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Quiroga, Edmundo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia)
Fondo Nacional de la Soya, Palmira (Colombia)
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Comercio, mercado y distribución - E70
topic Comercio, mercado y distribución - E70
Soya
Variedades
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Soya
Variedades
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Colombia ha sido un productor de soya con logros importantes y el Valle del cauca ha sido el mayor productor, aún así, el país ha tenido que importar subproductos de grano de soya como aceite para consumo humano y la torta come materia prima para concentrados de animales. Las importaciones durante el periodo 92- 95, fueron de 138.500 Toneladas/año de grano de soya proveniente de Estados Unidos y Bolivia y 61.467 Toneladas/afta de aceite proveniente de Argentina; estas cifras equivalen a importar 501.579 toneladas año de grano de soya o sembrar en el país más de 200.000 hectáreas, hecho todavía limitado puesto que en 1998 se sembraron 34.000 hectáreas y para 1999 se tenían proyectadas 21.400 hectáreas a nivel nacional. 8 Valle del cauca sembr616.917 hectáreas en 1998 o sea el 50% del área nacional, con una produce!~ de 35.526 toneladas con un rendimiento promedio de 2..1 T/hectárea· se baja entonces la magnitud de la dependencia del país y la pérdida de competitividad y de desarrollo del cultivo.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T12:21:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T12:21:57Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv report
dc.type.local.spa.fl_str_mv Informe
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/12357
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 59661
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/12357
identifier_str_mv 59661
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 134 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Valle del Cauca
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
COAGRO
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Palmira (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12357/1/44765_59661.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12357/2/44765_59661.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4493c734fd5595c9f41a8f40ef025cd7
dc995ce83dfd5e08db2def5275cac17f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380529216126976