Resultados de investigación en soya para el valle geográfico del río Cauca.
Colombia ha sido un productor de soya con logros importantes y el Valle del cauca ha sido el mayor productor, aún así, el país ha tenido que importar subproductos de grano de soya como aceite para consumo humano y la torta come materia prima para concentrados de animales. Las importaciones durante e...
- Autores:
-
García Quiroga, Edmundo
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12357
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12357
- Palabra clave:
- Comercio, mercado y distribución - E70
Soya
Variedades
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Colombia ha sido un productor de soya con logros importantes y el Valle del cauca ha sido el mayor productor, aún así, el país ha tenido que importar subproductos de grano de soya como aceite para consumo humano y la torta come materia prima para concentrados de animales. Las importaciones durante el periodo 92- 95, fueron de 138.500 Toneladas/año de grano de soya proveniente de Estados Unidos y Bolivia y 61.467 Toneladas/afta de aceite proveniente de Argentina; estas cifras equivalen a importar 501.579 toneladas año de grano de soya o sembrar en el país más de 200.000 hectáreas, hecho todavía limitado puesto que en 1998 se sembraron 34.000 hectáreas y para 1999 se tenían proyectadas 21.400 hectáreas a nivel nacional. 8 Valle del cauca sembr616.917 hectáreas en 1998 o sea el 50% del área nacional, con una produce!~ de 35.526 toneladas con un rendimiento promedio de 2..1 T/hectárea· se baja entonces la magnitud de la dependencia del país y la pérdida de competitividad y de desarrollo del cultivo. |
---|