Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia

Dada la existencia de dos regiones muy bien definidas dedicadas al cultivo del algodón, en la región de los llanos orientales, el piedemeonte del Meta y Casanare y las planicies del Vichada, en este documento se presentan los resultados del estudio de caracterización del sistema de producción de alg...

Full description

Autores:
Jaramillo Salazar, Cesar Augusto
Hernández S, Ruby Stella
Torres Arias, Luis Guillermo
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17897
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17897
Palabra clave:
Cultivo - F01
Cultivos
Algodón
Producción
Cosecha
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_dba3692590038db76ad601177f671900
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17897
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Jaramillo Salazar, Cesar Augustofc6d84d5-cfed-4394-9574-689e951a25aaHernández S, Ruby Stellac1305e21-b1cd-4b6a-9a67-f295b53f138bTorres Arias, Luis Guillermof2b9d426-cafd-4407-9bb0-049eb4a75d332018-09-11T20:09:09Z2018-09-11T20:09:09Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12324/1789746607reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADada la existencia de dos regiones muy bien definidas dedicadas al cultivo del algodón, en la región de los llanos orientales, el piedemeonte del Meta y Casanare y las planicies del Vichada, en este documento se presentan los resultados del estudio de caracterización del sistema de producción de algodón de cada una de ellas por separado. El estudio contempla los aspectos socioeconómicos, aspectos tecnológicos y aspectos de cosecha, rendimientos y comercialización. Acerca del semblante socioeconómico, se aportan datos sobre: nivel de escolaridad, dedicación a la actividad, participación del núcleo familiar, topografía de fincas, tipo de tenencia de la tierra, permanencia en la actividad, métodos de extensión agrícola, predilección por agremiaciones comunales, participación en estas, fuentes de financiación, uso de asistencia técnica y toma de decisiones. Sobre los aspectos tecnológicos, se definen practicas de preparación del terreno, métodos de trazado respecto a orientación, semilla usada, distancias de siembra, uso se reguladores de cultivo, labores de cultivo, uso de análisis de suelo, uso y acatamiento de recomendaciones técnicas, fuentes de fertilización y método usado, métodos de control de malezas, manejo de plagas, plagas de mayor incidencia, uso de control biológico y tipos, conocimiento sobre comportamiento de plagas y método de fumigación usado. Respecto a cosecha, rendimiento y comercialización se dan informes sobre uso de defoliantes, labores de destrucción de socas, rendimiento porcentual de cosecha, criterio para iniciar cosecha, procedencia de recolectores, costos de recolección, método de transporte hasta desmotadora y uso de registros y presupuestosAlgodón-Gossypium herbaceumapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAServicio Nacional de Aprendizaje - SENASociedad de Agricultores de Colombia - SACConfederación Colombiana de Algodón - CONALGODONInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de ColombiaCultivo - F01CultivosAlgodónProducciónCosechaTransitorioshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500MetaCasanareVichadaColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Bogotá, (Colombia)1323ORIGINALVer_Documento_17897.pdfapplication/pdf716234https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17897/1/Ver_Documento_17897.pdf63dd747fb3d18e2e6adb96b91331502cMD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_17897.pdf.jpgVer_Documento_17897.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5009https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17897/2/Ver_Documento_17897.pdf.jpg4055d9314c30b4f3992e8d47401c4b06MD52open access20.500.12324/17897oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/178972024-09-17 11:55:23.693open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia
title Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia
spellingShingle Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia
Cultivo - F01
Cultivos
Algodón
Producción
Cosecha
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500
title_short Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia
title_full Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia
title_fullStr Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia
title_full_unstemmed Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia
title_sort Caracterización del sistema de producción del cultivo del algodonero en los Llanos Orientales de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Salazar, Cesar Augusto
Hernández S, Ruby Stella
Torres Arias, Luis Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Salazar, Cesar Augusto
Hernández S, Ruby Stella
Torres Arias, Luis Guillermo
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Cultivos
Algodón
Producción
Cosecha
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cultivos
Algodón
Producción
Cosecha
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500
description Dada la existencia de dos regiones muy bien definidas dedicadas al cultivo del algodón, en la región de los llanos orientales, el piedemeonte del Meta y Casanare y las planicies del Vichada, en este documento se presentan los resultados del estudio de caracterización del sistema de producción de algodón de cada una de ellas por separado. El estudio contempla los aspectos socioeconómicos, aspectos tecnológicos y aspectos de cosecha, rendimientos y comercialización. Acerca del semblante socioeconómico, se aportan datos sobre: nivel de escolaridad, dedicación a la actividad, participación del núcleo familiar, topografía de fincas, tipo de tenencia de la tierra, permanencia en la actividad, métodos de extensión agrícola, predilección por agremiaciones comunales, participación en estas, fuentes de financiación, uso de asistencia técnica y toma de decisiones. Sobre los aspectos tecnológicos, se definen practicas de preparación del terreno, métodos de trazado respecto a orientación, semilla usada, distancias de siembra, uso se reguladores de cultivo, labores de cultivo, uso de análisis de suelo, uso y acatamiento de recomendaciones técnicas, fuentes de fertilización y método usado, métodos de control de malezas, manejo de plagas, plagas de mayor incidencia, uso de control biológico y tipos, conocimiento sobre comportamiento de plagas y método de fumigación usado. Respecto a cosecha, rendimiento y comercialización se dan informes sobre uso de defoliantes, labores de destrucción de socas, rendimiento porcentual de cosecha, criterio para iniciar cosecha, procedencia de recolectores, costos de recolección, método de transporte hasta desmotadora y uso de registros y presupuestos
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:09:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:09:09Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/17897
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv 46607
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/17897
identifier_str_mv 46607
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bogotá, (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 13
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 23
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Meta
Casanare
Vichada
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC
Confederación Colombiana de Algodón - CONALGODON
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17897/1/Ver_Documento_17897.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17897/2/Ver_Documento_17897.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 63dd747fb3d18e2e6adb96b91331502c
4055d9314c30b4f3992e8d47401c4b06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380250396622848