Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia
En un mundo globalizado en el cual se siente cada día más la interrelación de la economía, la política, la ciencia y el arte, la demanda de alimento se ha vuelto casi un arma estratégica. A esta situación se ha llegado por la escasez de la tierra cultivable en la mayoría de los países del mundo. Col...
- Autores:
-
Toro Mesa, Julio César
Mejia M, Andrés Daniel
Landínez Gómez, Lina Marcela
Castellanos, Julio César
Cardozo Puentes, Fernando
Bonilla Cortés, Maria Hersilia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12791
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12791
- Palabra clave:
- Economía de la producción - E16
Economía de la producción - E16
Comercio, mercado y distribución - E70
Comercio, mercado y distribución - E70
Mango
Agroindustria
Exportaciones
Análisis económico
Comercio internaciónal
Mercados mundiales
Comercialización
Competitividad
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_dad83c4c368a79f765242fd4075e2f73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12791 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Toro Mesa, Julio César0e520870-1325-4c66-9c6c-84137375a947-1Mejia M, Andrés Daniele3c45e06-c7f9-40fd-ae23-4ddf15f7e9c5-1Landínez Gómez, Lina Marcela41ea8272-8258-469f-89f8-3ebd8fd43d29-1Castellanos, Julio César8ff3857f-2e66-4022-ac4f-cebd66aa9079-1Cardozo Puentes, Fernandod537ef15-d3db-4d5e-966a-bcf07dfcdb40-1Bonilla Cortés, Maria Hersilia57cb0d29-6e72-40ca-9916-ab72561ccc4b-12018-09-11T14:13:49Z2018-09-11T14:13:49Z2007978-958-8536-17-0http://hdl.handle.net/20.500.12324/1279156421reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn un mundo globalizado en el cual se siente cada día más la interrelación de la economía, la política, la ciencia y el arte, la demanda de alimento se ha vuelto casi un arma estratégica. A esta situación se ha llegado por la escasez de la tierra cultivable en la mayoría de los países del mundo. Colombia es todavía uno de los pocos que cuenta con un área cultivable potencial considerable que le permite pensar en expansión de la frontera agrícola para satisfacer sus necesidades de alimento y aun exportar. En este sentido, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, formuló la Agenda Exportadora, en el cual participaron diferentes actores del sector, con el objeto de priorizar los productos promisorios exportables. Dentro de las dieciseis especies de frutas seleccionadas, se encuentra el mango por ser la especie de fruta que a nivel mundial ha mostrado una tendencia creciente y sostenida de demanda en los últimos quince años.Mango-Mangifera indica L.175 páginas :ilustraciones.application/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en ColombiaEconomía de la producción - E16 Economía de la producción - E16Comercio, mercado y distribución - E70Comercio, mercado y distribución - E70 MangoAgroindustriaExportacionesAnálisis económicoComercio internaciónalMercados mundialesComercializaciónCompetitividadFrutalesProfesionalInvestigadorTécnicoCundinamarcaBogotáColombiabookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ORIGINALVer_Documento_12791.pdfapplication/pdf4115229https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12791/1/Ver_Documento_12791.pdf6a79c63aeccdb36591b879884c143cd5MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_12791.pdf.jpgVer_Documento_12791.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2255https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12791/2/Ver_Documento_12791.pdf.jpg3569607b336cc485912ccebafaa9bfa1MD52open access20.500.12324/12791oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/127912023-09-26 07:49:15.684open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia |
title |
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia |
spellingShingle |
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia Economía de la producción - E16 Economía de la producción - E16 Comercio, mercado y distribución - E70 Comercio, mercado y distribución - E70 Mango Agroindustria Exportaciones Análisis económico Comercio internaciónal Mercados mundiales Comercialización Competitividad Frutales |
title_short |
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia |
title_full |
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia |
title_fullStr |
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia |
title_sort |
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Toro Mesa, Julio César Mejia M, Andrés Daniel Landínez Gómez, Lina Marcela Castellanos, Julio César Cardozo Puentes, Fernando Bonilla Cortés, Maria Hersilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Toro Mesa, Julio César Mejia M, Andrés Daniel Landínez Gómez, Lina Marcela Castellanos, Julio César Cardozo Puentes, Fernando Bonilla Cortés, Maria Hersilia |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía de la producción - E16 Economía de la producción - E16 Comercio, mercado y distribución - E70 Comercio, mercado y distribución - E70 |
topic |
Economía de la producción - E16 Economía de la producción - E16 Comercio, mercado y distribución - E70 Comercio, mercado y distribución - E70 Mango Agroindustria Exportaciones Análisis económico Comercio internaciónal Mercados mundiales Comercialización Competitividad Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Mango Agroindustria Exportaciones Análisis económico Comercio internaciónal Mercados mundiales Comercialización Competitividad |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
En un mundo globalizado en el cual se siente cada día más la interrelación de la economía, la política, la ciencia y el arte, la demanda de alimento se ha vuelto casi un arma estratégica. A esta situación se ha llegado por la escasez de la tierra cultivable en la mayoría de los países del mundo. Colombia es todavía uno de los pocos que cuenta con un área cultivable potencial considerable que le permite pensar en expansión de la frontera agrícola para satisfacer sus necesidades de alimento y aun exportar. En este sentido, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, formuló la Agenda Exportadora, en el cual participaron diferentes actores del sector, con el objeto de priorizar los productos promisorios exportables. Dentro de las dieciseis especies de frutas seleccionadas, se encuentra el mango por ser la especie de fruta que a nivel mundial ha mostrado una tendencia creciente y sostenida de demanda en los últimos quince años. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:13:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T14:13:49Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-8536-17-0 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12791 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
56421 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
identifier_str_mv |
978-958-8536-17-0 56421 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12791 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
175 páginas : ilustraciones. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12791/1/Ver_Documento_12791.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12791/2/Ver_Documento_12791.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a79c63aeccdb36591b879884c143cd5 3569607b336cc485912ccebafaa9bfa1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380241624236032 |