Comparación de genotipos y transferencia participativas de tecnología en melón.
En las veredas El Tesoro y Rosa Maria, se inició un trabajo de investigación agrícola participativa, en donde la comunidad seleccionó el melón como el cultivo más importante a nivel local y que la mayor limitante técnica era la falta de una buena variedad en rendimientos, resistencia al transporte y...
- Autores:
-
Cuello Bolaño, J.C.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17933
- Palabra clave:
- Melón
Producción
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En las veredas El Tesoro y Rosa Maria, se inició un trabajo de investigación agrícola participativa, en donde la comunidad seleccionó el melón como el cultivo más importante a nivel local y que la mayor limitante técnica era la falta de una buena variedad en rendimientos, resistencia al transporte y a la pudrición. Se propusieron realizar un experimento para ver como se comportaban algunas variedades distintas a la usada localmente. Se compararon cinco genotipos, que conformaron sendos tratamientos, uno de los cuales fue la variedad usada tradicionalmente, o tratamiento testigo. Los cuatro tratamientos variedades nuevas fueron: Amarillo liso, Edisto 47, Jumbo y Cordele. Se sembraron con distancia entre plantas de 0,60 m y entre surcos de 2,3 m. Los mejores tratamientos, de acuerdo con los resultados obtenidos (promedio del número y peso de los frutos, por parcela) en su orden fueron: Edisto 47 y Cordele con 13,6 frutos c/u, Jumbo 13 frutos, Amarillo liso 11,6 frutos y el testigo 8 frutos |
---|