MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa

"sumarios (En, Es)Se evaluó un programa de computador diseñado para predecir la utilización de praderas con bovinos bajo diferentes sistemas de pastoreo en distintos escenarios y regiones de Colombia y se compararon las predicciones de disponibilidad de biomasa, tiempos de pastoreo y de recuper...

Full description

Autores:
Franco Quijano, Alberto
Mayorga Alvarez, Jorge Humberto
Mateus Echeverria, Henry
Pardo Barbosa, Oscar
Sánchez, Leonardo
Barros Henriquez, Justo Alejandro
Pérez López, Otoniel
Arreaza Tavera, Luis Carlos
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18004
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18004
Palabra clave:
Tecnología de alimentos para animales - Q51
Ganado
Praderas
Programa de computadora
Informatica
Pastoreo
Modelos de simulación
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_d8e0622c760f2e3028d5ff0c3a75c27d
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18004
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa
title MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa
spellingShingle MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa
Tecnología de alimentos para animales - Q51
Ganado
Praderas
Programa de computadora
Informatica
Pastoreo
Modelos de simulación
Ganadería y especies menores
title_short MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa
title_full MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa
title_fullStr MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa
title_full_unstemmed MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa
title_sort MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programa
dc.creator.fl_str_mv Franco Quijano, Alberto
Mayorga Alvarez, Jorge Humberto
Mateus Echeverria, Henry
Pardo Barbosa, Oscar
Sánchez, Leonardo
Barros Henriquez, Justo Alejandro
Pérez López, Otoniel
Arreaza Tavera, Luis Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Quijano, Alberto
Mayorga Alvarez, Jorge Humberto
Mateus Echeverria, Henry
Pardo Barbosa, Oscar
Sánchez, Leonardo
Barros Henriquez, Justo Alejandro
Pérez López, Otoniel
Arreaza Tavera, Luis Carlos
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Tecnología de alimentos para animales - Q51
topic Tecnología de alimentos para animales - Q51
Ganado
Praderas
Programa de computadora
Informatica
Pastoreo
Modelos de simulación
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ganado
Praderas
Programa de computadora
Informatica
Pastoreo
Modelos de simulación
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description "sumarios (En, Es)Se evaluó un programa de computador diseñado para predecir la utilización de praderas con bovinos bajo diferentes sistemas de pastoreo en distintos escenarios y regiones de Colombia y se compararon las predicciones de disponibilidad de biomasa, tiempos de pastoreo y de recuperación contra los datos observados en cada una de las fincas. Se incluyeron una finca en el Valle del Cesar con vacas doble propósito secas bajo pastoreo rotacional en praderas de pasto Guinea, una finca en el Piedemonte del Meta con novillos de ceba bajo pastoreo alterno de Brachiaria decumbens, una finca en el Magdalena Medio santandereano con novillos de ceba en pastoreo rotacional de Brachiaria humidícola y una finca en la Sabana de Bogotá con vacas de ordeño bajo pastoreo de Kikuyo-Ryegrass en franjas de un día. En cada una de las fincas se evaluaron dos rotaciones completas en cada época climática (sequía, lluvias). El análisis de las predicciones contra las observaciones en las variables días de ocupación, descanso y disponibilidad de forraje, se realizó mediante una comparación de medias con prueba de ""t"" (a de 5 por ciento). El consumo animal de MS predicho por el programa se analizó en relación con variables de calidad del forraje: proteína cruda, digestibilidad y Fibra en Detergente Neutro, mediante regresión lineal simple, encontrándose una correlación media para las tres variables con el consumo. Se concluye que el programa de simulación ayuda a la toma de decisiones sobre manejo de praderas, con mayor precisión durante la época de lluvias, mientras que para la época seca, los resultados deben tomarse con precaución realizando una evaluación o aforo de las praderas cuidadosa."
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:13:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:13:19Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18004
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18004
identifier_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 6
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 21
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 27
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Mosquera (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol.6,Núm.;2(2005):Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria(Jul-Dic 2005);p.21-27
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18004/1/Ver_Documento_18004.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18004/2/42702_46799.pdf.jpg
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18004/3/Ver_Documento_18004.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3368ea7cb490a995f5e69d7905d39e5c
43dffb79b9390d07827222b553b1883e
15708a4568e4af34ec9324778bafd38f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380531253510144
spelling Franco Quijano, Albertoa3a65de5-1a8a-4697-9354-70f6739905b1600Mayorga Alvarez, Jorge Humberto08363348-1620-44c0-87ac-5489efb47a18600Mateus Echeverria, Henry36772092-f8a4-438a-8196-dd963250a72e600Pardo Barbosa, Oscar0b52e73c-fbb9-4c48-96aa-c4c3cc9ff928600Sánchez, Leonardo1941f17a-785f-4754-9bb2-00a9e069435c600Barros Henriquez, Justo Alejandro8931712f-b9a7-459c-ac2e-7a1a9485a82c600Pérez López, Otoniel07892829-47d0-44e9-85af-1562e62a3854600Arreaza Tavera, Luis Carlos84669497-d9d6-4441-9cbc-b79b2cd96d806002018-09-11T20:13:19Z2018-09-11T20:13:19Z2005http://hdl.handle.net/20.500.12324/18004reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA"sumarios (En, Es)Se evaluó un programa de computador diseñado para predecir la utilización de praderas con bovinos bajo diferentes sistemas de pastoreo en distintos escenarios y regiones de Colombia y se compararon las predicciones de disponibilidad de biomasa, tiempos de pastoreo y de recuperación contra los datos observados en cada una de las fincas. Se incluyeron una finca en el Valle del Cesar con vacas doble propósito secas bajo pastoreo rotacional en praderas de pasto Guinea, una finca en el Piedemonte del Meta con novillos de ceba bajo pastoreo alterno de Brachiaria decumbens, una finca en el Magdalena Medio santandereano con novillos de ceba en pastoreo rotacional de Brachiaria humidícola y una finca en la Sabana de Bogotá con vacas de ordeño bajo pastoreo de Kikuyo-Ryegrass en franjas de un día. En cada una de las fincas se evaluaron dos rotaciones completas en cada época climática (sequía, lluvias). El análisis de las predicciones contra las observaciones en las variables días de ocupación, descanso y disponibilidad de forraje, se realizó mediante una comparación de medias con prueba de ""t"" (a de 5 por ciento). El consumo animal de MS predicho por el programa se analizó en relación con variables de calidad del forraje: proteína cruda, digestibilidad y Fibra en Detergente Neutro, mediante regresión lineal simple, encontrándose una correlación media para las tres variables con el consumo. Se concluye que el programa de simulación ayuda a la toma de decisiones sobre manejo de praderas, con mayor precisión durante la época de lluvias, mientras que para la época seca, los resultados deben tomarse con precaución realizando una evaluación o aforo de las praderas cuidadosa."Ganado de leche-Ganadería lecheapplication/pdfspa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol.6,Núm.;2(2005):Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria(Jul-Dic 2005);p.21-27MEP-2 programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico Colombiano. II - evaluación en el campo del programaTecnología de alimentos para animales - Q51GanadoPraderasPrograma de computadoraInformaticaPastoreoModelos de simulaciónGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria622127ColombiaORIGINALVer_Documento_18004.pdfapplication/pdf1080175https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18004/1/Ver_Documento_18004.pdf3368ea7cb490a995f5e69d7905d39e5cMD51open accessTHUMBNAIL42702_46799.pdf.jpg42702_46799.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9826https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18004/2/42702_46799.pdf.jpg43dffb79b9390d07827222b553b1883eMD52open accessVer_Documento_18004.pdf.jpgVer_Documento_18004.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10039https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18004/3/Ver_Documento_18004.pdf.jpg15708a4568e4af34ec9324778bafd38fMD53open access20.500.12324/18004oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/180042024-06-28 09:53:52.773open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co