Sistemas de propagación.

El cacao puede propagarse por medio de dos métodos : sexual y asexual. La propagación sexual se efectúa por semillas obtenidas de polinización natural o libre y polinización artificial o controlada. La propagación asexual o vegetativa se puede hacer por estacas enraizadas, injertos, acodos. La propa...

Full description

Autores:
Ocampo Rojas, Francisco de J.
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1972
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20927
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20927
Palabra clave:
Cultivo - F01
Cacao
Propagación de plantas
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_d746c6a5a45ed5c8ddecfaa52b4b3823
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20927
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Ocampo Rojas, Francisco de J.0d6b95ca-9be2-47d3-a437-fa8cfaad5b142018-09-11T23:16:30Z2018-09-11T23:16:30Z1972http://hdl.handle.net/20.500.12324/209273822reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl cacao puede propagarse por medio de dos métodos : sexual y asexual. La propagación sexual se efectúa por semillas obtenidas de polinización natural o libre y polinización artificial o controlada. La propagación asexual o vegetativa se puede hacer por estacas enraizadas, injertos, acodos. La propagación sexual es el método más fácil y económico para propagar el cacao, pero por ser el cacao heterocigoto y las plantaciones estar formadas por una mezcla de variedades, el uso de semillas genera poblaciones variables en su capacidad de producción. Este sistema solo es recomendable cuando se hace con semilla híbrida. La semilla puede sembrarse directamente en el campo, pero la forma más utilizada es la de germinadores, para luego trasplantar a bolsas de polietileno o al vivero. La propagación asexual o vegetativa persigue conservar características deseables de la planta madre y deseables al cultivo. Para este sistema se utiliza el enraizamiento de estacas para lo cual es necesario tener un jardín clonal que provea el material suficiente. La longitud de la estaca está dada por el número de hojas que puede variar de 3 a 8 las cuales se cortan a la mitad o a un tercio de su superficie para disminuír la transpiración y permitir mayor número por unidad de superficie. El área de corte a 10 cm de la última hoja debe impregnarse con una hormona enraizadora. El injerto es la obtención de un árbol por la unión de tejidos de las plantasCacao-Theobroma cacaoapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de propagación.Cultivo - F01CacaoPropagación de plantasTransversalCurso de cacaoBogotá (Colombia)3040TécnicoProfesionalTécnicoCundinamarcaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL22819_3822.pdfapplication/pdf386630https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20927/1/22819_3822.pdfd95cf17360c8fbf006b5e1c8719a67afMD51open accessTHUMBNAIL22819_3822.pdf.jpg22819_3822.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7755https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20927/2/22819_3822.pdf.jpgf7f761d2a227f5d994cfd2233fd0d836MD52open access20.500.12324/20927oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/209272021-09-06 16:24:37.437open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sistemas de propagación.
title Sistemas de propagación.
spellingShingle Sistemas de propagación.
Cultivo - F01
Cacao
Propagación de plantas
Transversal
title_short Sistemas de propagación.
title_full Sistemas de propagación.
title_fullStr Sistemas de propagación.
title_full_unstemmed Sistemas de propagación.
title_sort Sistemas de propagación.
dc.creator.fl_str_mv Ocampo Rojas, Francisco de J.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ocampo Rojas, Francisco de J.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Cacao
Propagación de plantas
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cacao
Propagación de plantas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description El cacao puede propagarse por medio de dos métodos : sexual y asexual. La propagación sexual se efectúa por semillas obtenidas de polinización natural o libre y polinización artificial o controlada. La propagación asexual o vegetativa se puede hacer por estacas enraizadas, injertos, acodos. La propagación sexual es el método más fácil y económico para propagar el cacao, pero por ser el cacao heterocigoto y las plantaciones estar formadas por una mezcla de variedades, el uso de semillas genera poblaciones variables en su capacidad de producción. Este sistema solo es recomendable cuando se hace con semilla híbrida. La semilla puede sembrarse directamente en el campo, pero la forma más utilizada es la de germinadores, para luego trasplantar a bolsas de polietileno o al vivero. La propagación asexual o vegetativa persigue conservar características deseables de la planta madre y deseables al cultivo. Para este sistema se utiliza el enraizamiento de estacas para lo cual es necesario tener un jardín clonal que provea el material suficiente. La longitud de la estaca está dada por el número de hojas que puede variar de 3 a 8 las cuales se cortan a la mitad o a un tercio de su superficie para disminuír la transpiración y permitir mayor número por unidad de superficie. El área de corte a 10 cm de la última hoja debe impregnarse con una hormona enraizadora. El injerto es la obtención de un árbol por la unión de tejidos de las plantas
publishDate 1972
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1972
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:16:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:16:30Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/20927
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 3822
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/20927
identifier_str_mv 3822
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Curso de cacao
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 30
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 40
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20927/1/22819_3822.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20927/2/22819_3822.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d95cf17360c8fbf006b5e1c8719a67af
f7f761d2a227f5d994cfd2233fd0d836
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380487289864192