El estudio de la salud de la fauna silvestre : teoría y práctica transdisciplinaria para la conservación con ejemplos para Latinoamérica
La Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias ha considerado Ia ediciOn de esta obra, pensada para dotar a los estudiosos de la ecologla de una herramienta que, en complementaciOn con las estrategias de investigaciOn, contribuya al enriquecimiento de criterios para el diagnostico de las condicione...
- Autores:
-
Nassar Montoya, Fernando
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34409
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34409
- Palabra clave:
- Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Medio ambiente, Vida silvestre, Conservación de la naturaleza, Deforestación, Contaminación, Practicas ilegales, Cambio climático, Enfermedades de los animales
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias ha considerado Ia ediciOn de esta obra, pensada para dotar a los estudiosos de la ecologla de una herramienta que, en complementaciOn con las estrategias de investigaciOn, contribuya al enriquecimiento de criterios para el diagnostico de las condiciones ecosistémicas de Ia fauna. Desde diversas disciplinas y quehaceres este libro muestra procesos de articulaciOn, en Ia büsqueda de orientaciones para el diseño de modelos de estudios que apoyen Ia comprensiOn y fundamentaciOn sistémica de las ciencias asociadas a Ia salud animal. Con este libro: El estudio de Ia salud de Ia fauna silvestre: Teorla y prOctica transdisciplinaria para Ia conservaciOn con ejem p/os para Latinoamerica, ahora contamos con un nuevo y valioso soporte para los análisis, generaciOn de resultados y recomendaciones de las medidas de precaución y profundización, en el estudio de casos y Ia apertura metodologica para avanzar en Ia visiOn sistémica que exigen las ciencias de Ia vida por antonomasia. En esta publicación, los autores muestran su vision y su dedicaciOn para sensibilizar, animar y aportar no solamente conocimientos, 5mb un cambio de paradigma en las actitudes que incentiven el interés sobre el mejoramiento de Ia calidad de vida de Ia fauna en America Latina. |
---|