Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.

Para conocer factores determinantes de la adopción de variedades mejoradas de papa (VMP) en Nariño, se realizó este estudio que incluyó la zona productora del propio Nariño y los pincipales centros de consumo del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas. Utilizando el método no probabilístico de...

Full description

Autores:
Alvarado Espitia, Luis Fernando
Arcila González, M. Belén
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32497
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32497
Palabra clave:
Economía y políticas de desarrollo - E14
Solanum tuberosum
Adopción de innovaciones
Variedades
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_d663d8a319c2e066ab99e6287e3f9bab
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32497
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Alvarado Espitia, Luis Fernando18b6ba29-9fe3-42cd-8f70-fc90f2426327Arcila González, M. Belén149ac223-606f-43e2-bb15-2cbb95eda97c2018-09-20T19:11:45Z2018-09-20T19:11:45Z1996http://hdl.handle.net/20.500.12324/3249723392reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara conocer factores determinantes de la adopción de variedades mejoradas de papa (VMP) en Nariño, se realizó este estudio que incluyó la zona productora del propio Nariño y los pincipales centros de consumo del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas. Utilizando el método no probabilístico de visitas al azar, se obtuvo información de 216 personas, la cual fué analizada y complementada con información secundaria. Se estableció que las VMP adoptadas por los productores durante un mayor lapso de tiempo son la parda pastusa e ICA-Nariño, las cuales ocupan la mayor área sembrada. Otras variedades fueron cultivadas por tiempo relativamente corto, pero dejaron de sembrarse por defectos que motivaron el rechazo de comerciantes y consumidores. Para adoptar una VMP el productor considera otras cualidades no contempladas en el proceso de mejoramiento. Se determinó que ninguna entidad oficial o privada ha divulgado entre los comerciantes las características y bondades de las nuevas variedades generadas por el ICA, por lo cual ellos han creado su propia estrategia para hacerlas conocer a los consumidores. Las amas de casa prefieren papa de calidad similar a la parda pastusa, que sea harinosa, blanda para cocinar y de sabor agradable. Los consumidores de restaurantes y negocios parecidos prefieren papa semejante a la ICA-Nariño, compacta, que no se desintegre al cocinar y susceptible de preparar en varias formasPapa-Solanum tuberosumapplication/pdfspa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.Economía y políticas de desarrollo - E14Solanum tuberosumAdopción de innovacionesVariedadesRaíces y tubérculosCaldasNariñoQuindíoValle del CaucaRisaraldaColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Papas colombianas con el mejor entorno ambientalORIGINAL39499_23392.pdfapplication/pdf1315409https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32497/1/39499_23392.pdf7b87aab2e5694fe02bb234b007b908aaMD51open accessTHUMBNAIL39499_23392.pdf.jpg39499_23392.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9562https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32497/2/39499_23392.pdf.jpgd617e15d1990f1558c2fdc0087700bc5MD52open access20.500.12324/32497oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/324972023-10-10 10:34:06.673open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.
title Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.
spellingShingle Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.
Economía y políticas de desarrollo - E14
Solanum tuberosum
Adopción de innovaciones
Variedades
Raíces y tubérculos
title_short Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.
title_full Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.
title_fullStr Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.
title_full_unstemmed Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.
title_sort Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.
dc.creator.fl_str_mv Alvarado Espitia, Luis Fernando
Arcila González, M. Belén
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarado Espitia, Luis Fernando
Arcila González, M. Belén
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Economía y políticas de desarrollo - E14
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Solanum tuberosum
Adopción de innovaciones
Variedades
Raíces y tubérculos
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Solanum tuberosum
Adopción de innovaciones
Variedades
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Raíces y tubérculos
description Para conocer factores determinantes de la adopción de variedades mejoradas de papa (VMP) en Nariño, se realizó este estudio que incluyó la zona productora del propio Nariño y los pincipales centros de consumo del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas. Utilizando el método no probabilístico de visitas al azar, se obtuvo información de 216 personas, la cual fué analizada y complementada con información secundaria. Se estableció que las VMP adoptadas por los productores durante un mayor lapso de tiempo son la parda pastusa e ICA-Nariño, las cuales ocupan la mayor área sembrada. Otras variedades fueron cultivadas por tiempo relativamente corto, pero dejaron de sembrarse por defectos que motivaron el rechazo de comerciantes y consumidores. Para adoptar una VMP el productor considera otras cualidades no contempladas en el proceso de mejoramiento. Se determinó que ninguna entidad oficial o privada ha divulgado entre los comerciantes las características y bondades de las nuevas variedades generadas por el ICA, por lo cual ellos han creado su propia estrategia para hacerlas conocer a los consumidores. Las amas de casa prefieren papa de calidad similar a la parda pastusa, que sea harinosa, blanda para cocinar y de sabor agradable. Los consumidores de restaurantes y negocios parecidos prefieren papa semejante a la ICA-Nariño, compacta, que no se desintegre al cocinar y susceptible de preparar en varias formas
publishDate 1996
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T19:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T19:11:45Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/32497
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 23392
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/32497
identifier_str_mv 23392
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv Papas colombianas con el mejor entorno ambiental
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Caldas
Nariño
Quindío
Valle del Cauca
Risaralda
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32497/1/39499_23392.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32497/2/39499_23392.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b87aab2e5694fe02bb234b007b908aa
d617e15d1990f1558c2fdc0087700bc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380373301264384