Adopción de variedades mejoradas de papa en el suroccidente colombiano: Nariño, Valle, Quindío, Risaralda y Caldas.

Para conocer factores determinantes de la adopción de variedades mejoradas de papa (VMP) en Nariño, se realizó este estudio que incluyó la zona productora del propio Nariño y los pincipales centros de consumo del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas. Utilizando el método no probabilístico de...

Full description

Autores:
Alvarado Espitia, Luis Fernando
Arcila González, M. Belén
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32497
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32497
Palabra clave:
Economía y políticas de desarrollo - E14
Solanum tuberosum
Adopción de innovaciones
Variedades
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Para conocer factores determinantes de la adopción de variedades mejoradas de papa (VMP) en Nariño, se realizó este estudio que incluyó la zona productora del propio Nariño y los pincipales centros de consumo del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas. Utilizando el método no probabilístico de visitas al azar, se obtuvo información de 216 personas, la cual fué analizada y complementada con información secundaria. Se estableció que las VMP adoptadas por los productores durante un mayor lapso de tiempo son la parda pastusa e ICA-Nariño, las cuales ocupan la mayor área sembrada. Otras variedades fueron cultivadas por tiempo relativamente corto, pero dejaron de sembrarse por defectos que motivaron el rechazo de comerciantes y consumidores. Para adoptar una VMP el productor considera otras cualidades no contempladas en el proceso de mejoramiento. Se determinó que ninguna entidad oficial o privada ha divulgado entre los comerciantes las características y bondades de las nuevas variedades generadas por el ICA, por lo cual ellos han creado su propia estrategia para hacerlas conocer a los consumidores. Las amas de casa prefieren papa de calidad similar a la parda pastusa, que sea harinosa, blanda para cocinar y de sabor agradable. Los consumidores de restaurantes y negocios parecidos prefieren papa semejante a la ICA-Nariño, compacta, que no se desintegre al cocinar y susceptible de preparar en varias formas