Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia

Las principales regiones citrícolas del mundo se encuentran ubicadas entre los 20 a 40° de latitud norte y sur. En estas condiciones los frutos de mandarina obtienen las mejores calidades internas y externas. En el piedemonte llanero de Colombia (trópico bajo) se cultiva la selección regional conoci...

Full description

Autores:
Mateus Cagua, Diana
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/35178
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35178
Palabra clave:
Cítrus
Calidad de las frutas
Rendimiento
Trópicos húmedos
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_375700fd
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3687
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_d650bb5c375425d93eff53bd39cd2ff6
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/35178
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Mateus Cagua, Diana54852a2d-ae4b-4ea4-b1c5-15015968bd62Orduz Rodríguez, Javier Orlandoa57549de-d532-4f69-b685-a63692dd1fb92019-08-09T19:30:07Z2019-08-09T19:30:07Z2015-12-3020152500-5308 (e-issn)0122-8706http://hdl.handle.net/20.500.12324/3517810.21930/rcta.vol16_num1_art:384reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALas principales regiones citrícolas del mundo se encuentran ubicadas entre los 20 a 40° de latitud norte y sur. En estas condiciones los frutos de mandarina obtienen las mejores calidades internas y externas. En el piedemonte llanero de Colombia (trópico bajo) se cultiva la selección regional conocida como Arrayana (Citrus reticulata Blanco). Esta variedad se caracteriza por una alta concentración de la cosecha en los meses de diciembre y enero debido a la presencia de una sola floración principal en el año (dos semanas después del inicio de lluvias); y calidad externa aceptable que le impide ser altamente competitiva con el creciente mercado de mandarinas importadas. Ambas condiciones disminuyen la rentabilidad de los citricultores de la región. Con el propósito de identificar y desarrollar genotipos de mandarina que obtengan calidades sobresalientes en condiciones del trópico bajo, se evaluó en el Centro de Investigación La Libertad de Corpoica, en Villavicencio (Meta), desde el año 2000, la variedad Dancy. A cada árbol se le llevaron registros anuales de: crecimiento, producción por planta y características físicas y químicas de los frutos. Cada árbol se tomó como unidad experimental, siendo en total seis; a la información se le realizó estadística descriptiva. La información de la variedad Dancy (Citrus reticulata Blanco var. Dancy) se comparó con la información experimental de la mandarina Arrayana; ambas injertadas en el patrón mandarina Cleopatra (Citrus reshni hort. ex Tanaka). La calidad sobresaliente de fruto de Dancy (SST: 10,8; IM: 18,1; peso fresco: 145,85 g) y producción acumulada confirma la adaptación de la variedad a las condiciones del piedemonte del Meta; mientras que la buena aceptación de los consumidores, sugiere su recomendación para ser plantada en el piedemonte llanero como complementaria a la producción de Arrayana. El clon evaluado de Dancy es susceptible a Alternaria lo que podría limitar su cultivo en régimen de lluvias bimodal y de alta HR % en el trópico medio.Mandarina Dancy8 páginasapplication/pdfspa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 16, Núm. 1 (2015): (Ene-Jun); p. 105 - 112Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of ColombiaMandarina Dancy: una nueva alternativa para la citriculturaProfesionalInvestigadorCientíficoCítrusCalidad de las frutasRendimientoTrópicos húmedosFrutaleshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_375700fdhttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3687articleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_Documento_35178.pdfVer_Documento_35178.pdfapplication/pdf527786https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/35178/1/Ver_Documento_35178.pdf5a3502b25f9ce4ccab9ad67a982ff99bMD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_35178.pdf.jpgVer_Documento_35178.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8774https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/35178/2/Ver_Documento_35178.pdf.jpgf5de36c1ffcbbee8e8423cad7e824cb9MD52open access20.500.12324/35178oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/351782024-01-25 12:11:26.51open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.eng.fl_str_mv Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia
dc.title.spa.fl_str_mv Mandarina Dancy: una nueva alternativa para la citricultura
title Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia
spellingShingle Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia
Cítrus
Calidad de las frutas
Rendimiento
Trópicos húmedos
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_375700fd
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3687
title_short Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia
title_full Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia
title_fullStr Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia
title_full_unstemmed Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia
title_sort Dancy mandarin: a new alternative for citrus growing in the piedmont plains of Colombia
dc.creator.fl_str_mv Mateus Cagua, Diana
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mateus Cagua, Diana
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cítrus
Calidad de las frutas
Rendimiento
Trópicos húmedos
topic Cítrus
Calidad de las frutas
Rendimiento
Trópicos húmedos
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_375700fd
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3687
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Frutales
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_375700fd
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3687
description Las principales regiones citrícolas del mundo se encuentran ubicadas entre los 20 a 40° de latitud norte y sur. En estas condiciones los frutos de mandarina obtienen las mejores calidades internas y externas. En el piedemonte llanero de Colombia (trópico bajo) se cultiva la selección regional conocida como Arrayana (Citrus reticulata Blanco). Esta variedad se caracteriza por una alta concentración de la cosecha en los meses de diciembre y enero debido a la presencia de una sola floración principal en el año (dos semanas después del inicio de lluvias); y calidad externa aceptable que le impide ser altamente competitiva con el creciente mercado de mandarinas importadas. Ambas condiciones disminuyen la rentabilidad de los citricultores de la región. Con el propósito de identificar y desarrollar genotipos de mandarina que obtengan calidades sobresalientes en condiciones del trópico bajo, se evaluó en el Centro de Investigación La Libertad de Corpoica, en Villavicencio (Meta), desde el año 2000, la variedad Dancy. A cada árbol se le llevaron registros anuales de: crecimiento, producción por planta y características físicas y químicas de los frutos. Cada árbol se tomó como unidad experimental, siendo en total seis; a la información se le realizó estadística descriptiva. La información de la variedad Dancy (Citrus reticulata Blanco var. Dancy) se comparó con la información experimental de la mandarina Arrayana; ambas injertadas en el patrón mandarina Cleopatra (Citrus reshni hort. ex Tanaka). La calidad sobresaliente de fruto de Dancy (SST: 10,8; IM: 18,1; peso fresco: 145,85 g) y producción acumulada confirma la adaptación de la variedad a las condiciones del piedemonte del Meta; mientras que la buena aceptación de los consumidores, sugiere su recomendación para ser plantada en el piedemonte llanero como complementaria a la producción de Arrayana. El clon evaluado de Dancy es susceptible a Alternaria lo que podría limitar su cultivo en régimen de lluvias bimodal y de alta HR % en el trópico medio.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-09T19:30:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-09T19:30:07Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-5308 (e-issn)
0122-8706
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/35178
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21930/rcta.vol16_num1_art:384
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
identifier_str_mv 2500-5308 (e-issn)
0122-8706
10.21930/rcta.vol16_num1_art:384
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/35178
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 8 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 16, Núm. 1 (2015): (Ene-Jun); p. 105 - 112
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/35178/1/Ver_Documento_35178.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/35178/2/Ver_Documento_35178.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a3502b25f9ce4ccab9ad67a982ff99b
f5de36c1ffcbbee8e8423cad7e824cb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380325052088320