El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.

Estudia el rendimiento de cerdos alimentados con dietas a base de azúcar refinada. Se utilizan 40 cerdos de 23 kg de peso promedio inicial y destetados a los 56 días de edad. Se utiliza un diseño de bloques ala azar con base en peso, sexo y raza. Se asignan 10 lotes de cerdos a 5 dietas experimental...

Full description

Autores:
Gallo Cardona, Jorge T.
Corzo Mantilla, Manuel A.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1970
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23151
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23151
Palabra clave:
Alimentación animal - L02
Cerdo
Dieta
Azúcar
Rendimiento
Enriquecimiento de los alimentos
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_d2d2c1c6de1864ed65f83b832a2012d4
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23151
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Gallo Cardona, Jorge T.3080beaf-7d40-49d5-8a12-be68c81db714Corzo Mantilla, Manuel A.3ef7d7c8-a94e-41c4-8d84-50b45b4c9ec22018-09-12T02:05:43Z2018-09-12T02:05:43Z1970http://hdl.handle.net/20.500.12324/231512880reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEstudia el rendimiento de cerdos alimentados con dietas a base de azúcar refinada. Se utilizan 40 cerdos de 23 kg de peso promedio inicial y destetados a los 56 días de edad. Se utiliza un diseño de bloques ala azar con base en peso, sexo y raza. Se asignan 10 lotes de cerdos a 5 dietas experimentales con 5 niveles de azúcar refinada (0. 15. 30. 45 y 60 por ciento) con un nivel isoproteíco de 16 por ciento en todos los lotes. En total fueron 8 cerdos por dieta y 2 repeticiones de 4 cerdos cada una. El crecimiento de los cerdos no se afectó significativamente con la adición de azúcar refinada. Se observó una tendencia a mejorar la conversión del alimento a medida que aumentaba el nivel de azúcar en la dieta. El consumo de alimento disminuyó progresivamente a medida que aumentaba el nivel de azúcar en la dieta, lo que no afectó el rendimiento de los cerdos. Estos resultados son similares a los obtenidos con azúcar sin refinarPorciculturaapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 5, Núm. 4 (1970): Revista ICA (Diciembre);p. 425-427El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.Alimentación animal - L02CerdoDietaAzúcarRendimientoEnriquecimiento de los alimentosGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA4425427ColombiaORIGINAL22232_2880.pdfapplication/pdf2719095https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23151/1/22232_2880.pdfc8ab1937650945adb2634cdc9658f46bMD51open accessTHUMBNAIL22232_2880.pdf.jpg22232_2880.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7352https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23151/2/22232_2880.pdf.jpg1eb2334afc06b88f51ef17eb4848aa1eMD52open access20.500.12324/23151oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/231512022-04-07 13:59:10.58open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.
title El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.
spellingShingle El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.
Alimentación animal - L02
Cerdo
Dieta
Azúcar
Rendimiento
Enriquecimiento de los alimentos
Ganadería y especies menores
title_short El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.
title_full El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.
title_fullStr El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.
title_full_unstemmed El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.
title_sort El azúcar en la alimentación de cerdos. 3: Efecto de altos niveles de azúcar refinada para cerdos en levante y acabado.
dc.creator.fl_str_mv Gallo Cardona, Jorge T.
Corzo Mantilla, Manuel A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallo Cardona, Jorge T.
Corzo Mantilla, Manuel A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Alimentación animal - L02
topic Alimentación animal - L02
Cerdo
Dieta
Azúcar
Rendimiento
Enriquecimiento de los alimentos
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cerdo
Dieta
Azúcar
Rendimiento
Enriquecimiento de los alimentos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Estudia el rendimiento de cerdos alimentados con dietas a base de azúcar refinada. Se utilizan 40 cerdos de 23 kg de peso promedio inicial y destetados a los 56 días de edad. Se utiliza un diseño de bloques ala azar con base en peso, sexo y raza. Se asignan 10 lotes de cerdos a 5 dietas experimentales con 5 niveles de azúcar refinada (0. 15. 30. 45 y 60 por ciento) con un nivel isoproteíco de 16 por ciento en todos los lotes. En total fueron 8 cerdos por dieta y 2 repeticiones de 4 cerdos cada una. El crecimiento de los cerdos no se afectó significativamente con la adición de azúcar refinada. Se observó una tendencia a mejorar la conversión del alimento a medida que aumentaba el nivel de azúcar en la dieta. El consumo de alimento disminuyó progresivamente a medida que aumentaba el nivel de azúcar en la dieta, lo que no afectó el rendimiento de los cerdos. Estos resultados son similares a los obtenidos con azúcar sin refinar
publishDate 1970
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1970
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T02:05:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T02:05:43Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23151
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 2880
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23151
identifier_str_mv 2880
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista ICA
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 4
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 425
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 427
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista ICA; Vol. 5, Núm. 4 (1970): Revista ICA (Diciembre);p. 425-427
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23151/1/22232_2880.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23151/2/22232_2880.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8ab1937650945adb2634cdc9658f46b
1eb2334afc06b88f51ef17eb4848aa1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380322281750528