La papa como alimento para vacas lecheras.

Dos experimentos con una duración de nueve semanas cada uno, se realizaron en la sabana de Bogotá, Colombia, con 25 vacas Holstein en lactación, con el objeto de valorar la papa como sustituto del grano o de parte de él, en la alimentación del ganado lechero mantenido en praderas de regular calidad....

Full description

Autores:
Waugh, Robert K.
Cedeño S, Guillermo A.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1966
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22496
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22496
Palabra clave:
Alimentación animal - L02
Ganado de leche
Papa
Rendimiento
Valor nutritivo
Alimentación de los animales
Enriquecimiento de los alimentos
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Dos experimentos con una duración de nueve semanas cada uno, se realizaron en la sabana de Bogotá, Colombia, con 25 vacas Holstein en lactación, con el objeto de valorar la papa como sustituto del grano o de parte de él, en la alimentación del ganado lechero mantenido en praderas de regular calidad. Los experimentos demostraron que es posible sustituír por papa, parcial o totalmente, el grano, obteniéndose hasta un ligero aumento en producción de leche en las vacas alimentadas con papa. La papa pareció ser relativamente más eficiente en cuanto a conversión alimenticia de materia seca en kilogramos de leche, en comparación con equivalentes nutritivos de una mezcla de granos. Se podría considerar la papa como un buen alimento, cuando se sustituye parte del grano por una determinada cantidad de papa, y si el grano y el forraje suplen las deficiencias en proteína, vitaminas y minerales de la papa. El suministro de papa a voluntad no es buen sistema, pues las vacas se acostumbran a consumir grandes cantidades, haciendo antieconómico el sistema y presentándose riesgos de provocar trastornos digestivos