Establecimiento de praderas.
Se resumen los principales métodos empleados en Colombia en establecimiento de praderas y se incluyen algunas consideraciones generales que deben tenerse presentes para la escogencia de la especie a emplear. En clima frío tienen más importancia los conceptos de humedad del suelo y presencia de helad...
- Autores:
-
Ramírez Pérez, Alberto
Mendoza Murillo, Pablo E.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23565
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23565
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Plantas forrajeras
Establecimiento de plantas
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_d16f8324f40e18e35c44848497994315 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23565 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Ramírez Pérez, Alberto76ac2c7a-6315-46c6-9883-55479f21c3d4Mendoza Murillo, Pablo E.44ed6a03-d496-4508-a3e3-354e3e9d3b312018-09-12T04:05:26Z2018-09-12T04:05:26Z1976http://hdl.handle.net/20.500.12324/235653666reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe resumen los principales métodos empleados en Colombia en establecimiento de praderas y se incluyen algunas consideraciones generales que deben tenerse presentes para la escogencia de la especie a emplear. En clima frío tienen más importancia los conceptos de humedad del suelo y presencia de heladas, mientras que en clima cálido son más interesantes las observaciones sobre humedad del suelo, acidez y fertilidad. Lo anterior se explica mediante la generalización de que los suelos en clima frío son ácidos y con una fertilidad que varía de baja a media, con muy pocas excepciones, mientras que en los climas cálidos existe una gran variabilidad en lo que se refiere a rangos de acidez y fertilidad. Las gramíneas y leguminosas forrajeras de clima frío, se dividen en 2 grupos: las que resisten encharcamientos prolongados y las que toleran heladas frecuentes. Para cada grupo se informa sobre las especies más recomendadas. Las gramíneas y leguminosas forrajeras de clima cálido, se dividen en los siguientes grupos: especies recomendadas para vegas y zonas inundables, especies recomendadas para terrenos bien drenados y aluviales, especies recomendadas para terreno seco y pedregoso, y, especies recomendadas para terreno seco, pendiente y con problemas de acidez. Se mencionan las especies promisorias, según tipo de terreno. En relación con el establecimiento de praderas, brevemente se recomienda sobre los siguientes aspectos: preparación del suelo, densidad de siembra, fertilización inicial y control de malezas. Se incluyen algunas consideraciones sobre siembra de leguminosas, resiembra de praderas y renovación de potrerosPastos y forrajes18 paginas.application/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Establecimiento de praderas.Cultivo - F01Plantas forrajerasEstablecimiento de plantasGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85799620838 ; Curso de pastos y forrajesORIGINAL22711_3666.pdfapplication/pdf3067472https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23565/1/22711_3666.pdfe5acb54e7642df6c511555d446677aceMD51open accessTHUMBNAIL22711_3666.pdf.jpg22711_3666.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8035https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23565/2/22711_3666.pdf.jpge5db7f36322078546e7d18f4c282651cMD52open access20.500.12324/23565oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/235652022-01-26 09:42:34.712open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Establecimiento de praderas. |
title |
Establecimiento de praderas. |
spellingShingle |
Establecimiento de praderas. Cultivo - F01 Plantas forrajeras Establecimiento de plantas Ganadería y especies menores |
title_short |
Establecimiento de praderas. |
title_full |
Establecimiento de praderas. |
title_fullStr |
Establecimiento de praderas. |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de praderas. |
title_sort |
Establecimiento de praderas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Pérez, Alberto Mendoza Murillo, Pablo E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Pérez, Alberto Mendoza Murillo, Pablo E. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Plantas forrajeras Establecimiento de plantas Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Plantas forrajeras Establecimiento de plantas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se resumen los principales métodos empleados en Colombia en establecimiento de praderas y se incluyen algunas consideraciones generales que deben tenerse presentes para la escogencia de la especie a emplear. En clima frío tienen más importancia los conceptos de humedad del suelo y presencia de heladas, mientras que en clima cálido son más interesantes las observaciones sobre humedad del suelo, acidez y fertilidad. Lo anterior se explica mediante la generalización de que los suelos en clima frío son ácidos y con una fertilidad que varía de baja a media, con muy pocas excepciones, mientras que en los climas cálidos existe una gran variabilidad en lo que se refiere a rangos de acidez y fertilidad. Las gramíneas y leguminosas forrajeras de clima frío, se dividen en 2 grupos: las que resisten encharcamientos prolongados y las que toleran heladas frecuentes. Para cada grupo se informa sobre las especies más recomendadas. Las gramíneas y leguminosas forrajeras de clima cálido, se dividen en los siguientes grupos: especies recomendadas para vegas y zonas inundables, especies recomendadas para terrenos bien drenados y aluviales, especies recomendadas para terreno seco y pedregoso, y, especies recomendadas para terreno seco, pendiente y con problemas de acidez. Se mencionan las especies promisorias, según tipo de terreno. En relación con el establecimiento de praderas, brevemente se recomienda sobre los siguientes aspectos: preparación del suelo, densidad de siembra, fertilización inicial y control de malezas. Se incluyen algunas consideraciones sobre siembra de leguminosas, resiembra de praderas y renovación de potreros |
publishDate |
1976 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T04:05:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T04:05:26Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23565 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3666 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23565 |
identifier_str_mv |
3666 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
79 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
96 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
20838 ; Curso de pastos y forrajes |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
18 paginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23565/1/22711_3666.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23565/2/22711_3666.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5acb54e7642df6c511555d446677ace e5db7f36322078546e7d18f4c282651c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380174588772352 |