Establecimiento de praderas.

Se resumen los principales métodos empleados en Colombia en establecimiento de praderas y se incluyen algunas consideraciones generales que deben tenerse presentes para la escogencia de la especie a emplear. En clima frío tienen más importancia los conceptos de humedad del suelo y presencia de helad...

Full description

Autores:
Ramírez Pérez, Alberto
Mendoza Murillo, Pablo E.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1976
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23565
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23565
Palabra clave:
Cultivo - F01
Plantas forrajeras
Establecimiento de plantas
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se resumen los principales métodos empleados en Colombia en establecimiento de praderas y se incluyen algunas consideraciones generales que deben tenerse presentes para la escogencia de la especie a emplear. En clima frío tienen más importancia los conceptos de humedad del suelo y presencia de heladas, mientras que en clima cálido son más interesantes las observaciones sobre humedad del suelo, acidez y fertilidad. Lo anterior se explica mediante la generalización de que los suelos en clima frío son ácidos y con una fertilidad que varía de baja a media, con muy pocas excepciones, mientras que en los climas cálidos existe una gran variabilidad en lo que se refiere a rangos de acidez y fertilidad. Las gramíneas y leguminosas forrajeras de clima frío, se dividen en 2 grupos: las que resisten encharcamientos prolongados y las que toleran heladas frecuentes. Para cada grupo se informa sobre las especies más recomendadas. Las gramíneas y leguminosas forrajeras de clima cálido, se dividen en los siguientes grupos: especies recomendadas para vegas y zonas inundables, especies recomendadas para terrenos bien drenados y aluviales, especies recomendadas para terreno seco y pedregoso, y, especies recomendadas para terreno seco, pendiente y con problemas de acidez. Se mencionan las especies promisorias, según tipo de terreno. En relación con el establecimiento de praderas, brevemente se recomienda sobre los siguientes aspectos: preparación del suelo, densidad de siembra, fertilización inicial y control de malezas. Se incluyen algunas consideraciones sobre siembra de leguminosas, resiembra de praderas y renovación de potreros