Programa de Fitopatología.

El Programa de Fitopatología del Centro Obonuco, estudia los problemas relacionados con enfermedades de las plantas y su control. Se relacionan los distintos experimentos en los siguientes cultivos : cebada, afectada por enfermedades que provocan enanismos amarillentos, enanismo de los cercales y ma...

Full description

Autores:
Guerrero Guerrero, Omar A.
Martínez Granja, Edgar
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23962
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23962
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Control de enfermedades
Proyectos de desarrollo
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El Programa de Fitopatología del Centro Obonuco, estudia los problemas relacionados con enfermedades de las plantas y su control. Se relacionan los distintos experimentos en los siguientes cultivos : cebada, afectada por enfermedades que provocan enanismos amarillentos, enanismo de los cercales y mancha purpura, se ha realizado evaluación de 25 variedades de las cuales 17 presentaron menos del 10 por ciento de amarillamiento y 6 menos del 10 por ciento de enanismo. En trigo se hizo un estudio de las razas de la roya Puccinia graminis existentes en Nariño, se estableció la ppresencia del carbón hediondo enfermedad causada por Tilletia caries y Tilletia foctidae con características alarmantes en los municipios de Iles, Sapuyes y Ospina. Control químico del carbón hediondo mediante tratamiento a la semilla. En papa se llevaron a cabo experimentos semestrales para evaluar fungicidas en el control de la enfermedad. Control químico de Rosellinia sp con varios fungicidas. En haba se reportan estudio de enfermedades virosas y control químico de enfermedades. En alfalfa se realizó un ensayo para evaluar efectividad de fungicidas en el control de la peca organizada por el hongo Pseudopezza medicagines y el mildeo volloso Peronospora trifoliorum. En ajo se hizo un reconocimiento de enfermedades en zonas de Pupiales, Gualmatán y José María Hernández