La penicilina en el control del timpanismo.

En la Estación Agropecuaria de Obonuco, en el Departamento de Nariño, Colombia, a 2.700 m.s.n.m. se realizan 2 ensayos divididos en 2 grupos de animales Holstein, de diversas edades, en iguales condiciones de manejo y en praderas con un alto porcentaje de trébol blanco, en donde usualmente se presen...

Full description

Autores:
Waugh, Robert K.
Cedeño S, Guillermo A.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1967
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22858
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22858
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Enfermedades de los animales
Penicilina
Rumen
Control de enfermedades
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En la Estación Agropecuaria de Obonuco, en el Departamento de Nariño, Colombia, a 2.700 m.s.n.m. se realizan 2 ensayos divididos en 2 grupos de animales Holstein, de diversas edades, en iguales condiciones de manejo y en praderas con un alto porcentaje de trébol blanco, en donde usualmente se presenta timpanismo. En ambos ensayos, el grupo 2 recibió 200 mg de penicilina procaínica cada tercer día y el grupo 1 sirvió de control. La tendencia meteorizante de cada animal era conocida. Se coleccionaron datos sobre estado de la pradera, horas de pastoreo, condiciones meteorológicas, incidencia del timpanismo, tratamientos. Durante el primer ensayo, de 62 días, en el grupo 1 la incidencia fué del 40 por ciento, en el grupo 2 no hubo ningún caso. En el segundo esnayo de 82 días, la incidencia fué de 47.5 por ciento para el grupo 1 y de 2.5 por ciento para el grupo 2. Se constató una protección de 5 a 8 semanas. La incidencia del timpanismo fué mayor entre 10 am y 4 pm en el primer ensayo y entre 8 am y 9 am en el segundo. Dicha incidencia fué más frecuente cuando las praderas estaban suculentas, húmedas por lluvias o roció y en días de pleno sol. Por las condiciones climatológicas de la región se puede justificar el uso de la penicilina para evitar la presentación del meteorismo en ganado bovino.