El cultivo de la sandía o patilla Citrullus vulgaris L. Citrullus lanatus (Thumb) Matsura y Nakai
La sandía es orignaria de Africa tropical y se clasifica en la división de la Espermatophyta, clase de las dicotiledóneas, orden de las cucurbitales, familia cucurbitaceae, especie Citrullus lanatus. Sus semillas son grandes, generalmente negras, café oscuro o moteadas. La mayor parte de su raíz est...
- Autores:
-
Bruzón Cotes, Serapio
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29651
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29651
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Sandia
Cultivo
Características agronómicas
Anatomía de la planta
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La sandía es orignaria de Africa tropical y se clasifica en la división de la Espermatophyta, clase de las dicotiledóneas, orden de las cucurbitales, familia cucurbitaceae, especie Citrullus lanatus. Sus semillas son grandes, generalmente negras, café oscuro o moteadas. La mayor parte de su raíz está situada a una profundidad de 40-50 cm. y las laterales alcanzan hasta 2 m. Su tallo es ramificado, hasta 5 ramas y pueden llegar a la principal hasta los 7 m de longitud, es de tipo rastrero cubierto de vellos blancos, angulosos y herbáceos. Tiene 2 tipos de flores, masculinas y femeninas (monoicas). El fruto de la sandía se considera una falsa baya, muy variable en cuanto a forma, tamaño y matiz de la cáscara. Las hojas son lobuladas, profundamente hendidas y protegidas con una capa incolora de células que la protegen contra las quemaduras. Tiene un alto contenido de vitamina A y de agua. Las plagas que más comunmente la afectan son: Aphis gossipii glover, Empoasca sp, mosca blanca, Tetranychus spp, perforador del fruto, barrenador de guías y minador o dibujante |
---|