Susceptibilidad de los instares de Spodoptera frugiperda al hongo Nomuraea rileyi
El objetivo de esta investigación fue determinar la susceptibilidad de los diferentes instares de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) al hongo Nomuraea rileyi (Farlow) Samson. Se usó la cepa NRBI, mantenida en el laboratorio de Entomología del ICA en "Tulio Ospina", empleando una concentrac...
- Autores:
-
Posada, Francisco J.
Bustillo P., Alex
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/35429
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/35429
- Palabra clave:
- Enfermedades de las plantas - H20
Spodoptera frugiperda
Control biológico
Nomuraea
Desarrollo biológico
Maíz
Enfermedades de las plantas
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El objetivo de esta investigación fue determinar la susceptibilidad de los diferentes instares de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) al hongo Nomuraea rileyi (Farlow) Samson. Se usó la cepa NRBI, mantenida en el laboratorio de Entomología del ICA en "Tulio Ospina", empleando una concentración de 0.87 conidias/mm², la cual corresponde a la dosis letal media obtenida en un estudio previo. La edad promedia de las conidias fue de 20 días y el número de instares que desarrollaron las larvas de S. frugiperda durante el estudio fue de cinco, alimentadas con follaje de maíz proveniente de plantas de 61-90 días de edad. El follaje de maíz se asperjó con el inóculo y las larvas de los diversos instares se alimentaron del follaje tratado durante 24 horas; posteriormente se individualizaron y se les suministró alimento fresco de maíz previamente desinfectado. El experimento se planeó en un diseño completamente al azar con tres repeticiones de 30 larvas cada una. Los promedios de mortalidad causados por N. rileyi en los diversos instares de S. frugiperda fueron: 83.33% para el primer instar, 95.50% para el segundo, 48.83% para el tercero, 62.16% para el cuarto y 3.33% para el quinto. Se encontró diferencias significativas (P= a 0.05) entre la mortalidad del primero y segundo instar. El tiempo letal medio (TL sub 50) fue de 10.20 y 15.46 días para los instares cuarto y primero, respectivamente. En conclusión, el segundo instar fue el más susceptible al N. rileyi. |
---|