Crédito.

Figuran algunos antecedentes históricos con relación al crédito agropecuario y su evolución. Señala los mecanismos que se buscaron para financiar el estrato medio de los productores del sector agropecuario, destacando la creación del Fondo Financiero Agrario en 1966. Resume las resoluciones de la Ju...

Full description

Autores:
Tarazona Sepúlveda, Jorge
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1975
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14147
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14147
Palabra clave:
Inversiones finanzas y crédito - E13
Crédito
Legislación
Hortalizas
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Figuran algunos antecedentes históricos con relación al crédito agropecuario y su evolución. Señala los mecanismos que se buscaron para financiar el estrato medio de los productores del sector agropecuario, destacando la creación del Fondo Financiero Agrario en 1966. Resume las resoluciones de la Junta Monetaria para encauzar el crédito y los requisitos de orden técnico y administrativo que debían cumplir las entidades prestamistas para garantizar la correcta utilización de los recursos. Cita cifras sobre el monto aprobado para el segundo semestre de 1974, el área cubierta y el número de solicitudes atendidas. Debido al vacío existente para dotar a agricultores y ganaderos de recursos para financiar otras actividades, se expide la Ley 5a en marzo de 1973 mediante la cual se crea el Fondo Financiero Agropecuario, constituyéndose en la principal fuente de recursos para la actividad hortícola. Explica en forma general la metodología para la tramitación de solicitudes en lo que respecta a los siguientes aspectos: monto del crédito/ha, plagas y área mínima admisible. Incluye cifras sobre monto aprobado y área atendida para hortalizas para el mes de octubre de 1974