Métodos utilizados en el análisis agroeconómico de la respuesta de cultivos a fertilizantes.

La demanda creciente por productos agropecuarios requiere del uso racional de los diferentes recursos productivos del sector a fin de aumentar la producción, principalmente a través de incrementos en la productividad de los factores de producción. El objetivo buscado es que el costo de producción po...

Full description

Autores:
Acosta Lizarazo, Juan
Flórez D., Vicente
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1977
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14469
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14469
Palabra clave:
Fertilización - F04
Análisis económico
Producción
Métodos
Modelos
Cultivos
Fertilizantes
Funciones de la producción
Funciones de la demanda
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La demanda creciente por productos agropecuarios requiere del uso racional de los diferentes recursos productivos del sector a fin de aumentar la producción, principalmente a través de incrementos en la productividad de los factores de producción. El objetivo buscado es que el costo de producción por unidad de producción resulte más bajo. Utilizando las nuevas recomendaciones técnicas, que el obtenido en situaciones anteriores. El uso de fertilizantes es uno de los principales componentes de la mayor productividad en cultivos. Sin embargo, el aumento acelerado en el precio de los insumos respecto al de los productos obtenidos. Requiere continuos ajustes en los planes de producción, a fin de determinar los nuevos niveles óptimos de uso de recursos para maximizar los ingresos netos o minimizar los costos de producción. Esto es particularmente critico en el caso de los recursos que el productor debe adquirir en el mercado, como ocurre con los fertilizantes, los cuales representan un alto porcentaje de los costos de producción y además son imprescindibles en varias zonas agrícolas del país.