Fertilización de la alfalfa en suelos de clima frío de Colombia

Se determinó la fertilidad de algunos suelos de la Sabana de Bogotá y Nariño y se estudió la respuesta de la alfalfa a la fertilización. Los experimentos se localizaron en Tibaitatá (Cundinamarca), Obonuco (Nariño) y en fincas de agricultores representativas de las series Sabana de Bogotá, Río Bogot...

Full description

Autores:
Chaverra Gil, Hernan
Crowder, Loy
Baird, Guy B.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1960
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34167
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34167
Palabra clave:
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se determinó la fertilidad de algunos suelos de la Sabana de Bogotá y Nariño y se estudió la respuesta de la alfalfa a la fertilización. Los experimentos se localizaron en Tibaitatá (Cundinamarca), Obonuco (Nariño) y en fincas de agricultores representativas de las series Sabana de Bogotá, Río Bogotá, Checua, Gachancipá, Cogua y Cabrera. Se efectuaron estudios de laboratorio, de invernadero y de campo, empleando varios niveles de P, K, B y cal. Los suelos estudiados son de reacción acida, variables en contenido de materia orgánica, pobres en P y relativamente altos en K. Se encontró una amplia variación en la capacidad de esos suelos para suministrar los elementos estudiados. Los suelos más ricos en materia organica (Cabrera y Sabana de Bogotá), proporcionaron en los primeros cortes las mas bajas cantidades de P. Los suelos con alto contenido de arcilla y bajos en materia orgánica (Río Bogotá y Checua), suministraron cantidades moderadas, y los suelos restantes contenían cantidades adecuadas de este elemento. En los primeros cortes no se obtuvo respuesta significativa a las aplicaciones de K, acentuándose la respuesta a este elemento con los cortes sucesivos. Las series con mayor contenido de K intercambiable (Sabana de Bogotá, Cogua y Obonuco), mostraron mayor capacidad para suministrar dicho elemento. Con relación a la respuesta al encalamiento, el comportamiento fue muy variable para todas las series. El B no constituye factor tan limitante para el cultivo de la alfalfa