Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón.
Presenta una serie de conceptos teóricos acerca de las consideraciones que deben tenerse en cuenta antes y durante las aplicaciones aéreas de cualquier plaguicida, especialmente lo relativo a ubicación del blanco, identificación de la plaga y de sus sitios vulnerables, elección del plaguicida y form...
- Autores:
-
Colmenares Mora, Jorge E.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1981
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29546
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29546
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Algodón
Control de plagas
Control químico
Aplicación aérea
Plaguicidas
Picudo del algodón
Anthonomus grandis
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_c78fc5f4b6d12f069eaee36702d15dfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29546 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Colmenares Mora, Jorge E.9e974591-fd73-48c8-bc0a-4a0b8f4a39492018-09-20T16:42:28Z2018-09-20T16:42:28Z1981http://hdl.handle.net/20.500.12324/2954614726reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPresenta una serie de conceptos teóricos acerca de las consideraciones que deben tenerse en cuenta antes y durante las aplicaciones aéreas de cualquier plaguicida, especialmente lo relativo a ubicación del blanco, identificación de la plaga y de sus sitios vulnerables, elección del plaguicida y formulación más adecuados, selección del equipo, la aplicación propiamente dicha y su posterior evaluación. Desde el punto de vista del control de picudo del algodón y considerando las condiciones de los equipos disponibles en nuestro medio se hacen algunas recomendaciones para lograr la mayor eficiencia posible de las aplicaciones: utilización de formulaciones de productos a ultra bajo volúmen las cuales producen un tamaño de gota pequeño, cuando se usen concentrados emulsionables debe producirse una cobertura equivalente a 300 gotas/Pg al cuadrado, lo cual se logra con gotas entre 100 y 150 micrones,ç de esta manera se logra una adecuada penetración y cobertura de los productos. Se recomienda realizar las aplicaciones cuando la humedad relativa sea superior al 70 por ciento, o de lo contratrio usar surfactantes, se aconseja también adicionar a las mezclas aceites minerales emulsionables o solventes muscibles en agua como glicol exileno, glicol propileno y glicol etilenoAlgodónapplication/pdf-1spaRevista Temas de Orientación AgropecuariaBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Temas de Orientación Agropecuaria; Núm. 151 (1981): Revista Temas de Orientación Agropecuaria (Julio-Septiembre);p. 111-117Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón.Plagas de las plantas - H10AlgodónControl de plagasControl químicoAplicación aéreaPlaguicidasPicudo del algodónAnthonomus grandisTransitoriosarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Temas de Orientación Agropecuaria151111117ColombiaORIGINAL26975_14726.pdfapplication/pdf553681https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29546/1/26975_14726.pdf0c50b08dc57cc80d2ee36add697c62bfMD51open accessTHUMBNAIL26975_14726.pdf.jpg26975_14726.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3635https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29546/2/26975_14726.pdf.jpg85029ed001b69191250a4003002f1bb1MD52open access20.500.12324/29546oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/295462022-04-07 13:57:50.207open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón. |
title |
Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón. |
spellingShingle |
Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón. Plagas de las plantas - H10 Algodón Control de plagas Control químico Aplicación aérea Plaguicidas Picudo del algodón Anthonomus grandis Transitorios |
title_short |
Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón. |
title_full |
Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón. |
title_fullStr |
Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón. |
title_full_unstemmed |
Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón. |
title_sort |
Aplicaciones aéreas de plagucidas dirigidas al control del picudo del algodón. |
dc.creator.fl_str_mv |
Colmenares Mora, Jorge E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Colmenares Mora, Jorge E. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Plagas de las plantas - H10 |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Algodón Control de plagas Control químico Aplicación aérea Plaguicidas Picudo del algodón Anthonomus grandis Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Algodón Control de plagas Control químico Aplicación aérea Plaguicidas Picudo del algodón Anthonomus grandis |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
Presenta una serie de conceptos teóricos acerca de las consideraciones que deben tenerse en cuenta antes y durante las aplicaciones aéreas de cualquier plaguicida, especialmente lo relativo a ubicación del blanco, identificación de la plaga y de sus sitios vulnerables, elección del plaguicida y formulación más adecuados, selección del equipo, la aplicación propiamente dicha y su posterior evaluación. Desde el punto de vista del control de picudo del algodón y considerando las condiciones de los equipos disponibles en nuestro medio se hacen algunas recomendaciones para lograr la mayor eficiencia posible de las aplicaciones: utilización de formulaciones de productos a ultra bajo volúmen las cuales producen un tamaño de gota pequeño, cuando se usen concentrados emulsionables debe producirse una cobertura equivalente a 300 gotas/Pg al cuadrado, lo cual se logra con gotas entre 100 y 150 micrones,ç de esta manera se logra una adecuada penetración y cobertura de los productos. Se recomienda realizar las aplicaciones cuando la humedad relativa sea superior al 70 por ciento, o de lo contratrio usar surfactantes, se aconseja también adicionar a las mezclas aceites minerales emulsionables o solventes muscibles en agua como glicol exileno, glicol propileno y glicol etileno |
publishDate |
1981 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:42:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:42:28Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29546 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
14726 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29546 |
identifier_str_mv |
14726 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Temas de Orientación Agropecuaria |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
151 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
111 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
117 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista Temas de Orientación Agropecuaria |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Temas de Orientación Agropecuaria; Núm. 151 (1981): Revista Temas de Orientación Agropecuaria (Julio-Septiembre);p. 111-117 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29546/1/26975_14726.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29546/2/26975_14726.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c50b08dc57cc80d2ee36add697c62bf 85029ed001b69191250a4003002f1bb1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380303448276992 |