Infestación con garrapatas y su control en Córdoba (Colombia).

En 6 hatos del departamento de Córdoba (Colombia), en clima tropical, se observó la carga de garrapatas en los bovinos durante un año en 2 épocas diferentes (seca-verano y húmeda-invierno), el 66 por ciento de los animales examinados estaban infestados con garrapatas. Se colectaron y clasificaron 11...

Full description

Autores:
Otte, E.
Duehnen, W.
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31900
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31900
Palabra clave:
Plagas de los animales - L72
Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Metastigmata
Boophilus microplus
Dermacentor
Amblyomma cajennense
Rhipicephalus sanguineus
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En 6 hatos del departamento de Córdoba (Colombia), en clima tropical, se observó la carga de garrapatas en los bovinos durante un año en 2 épocas diferentes (seca-verano y húmeda-invierno), el 66 por ciento de los animales examinados estaban infestados con garrapatas. Se colectaron y clasificaron 11.899 especímenes de los cuales 89.4 por ciento (10.637) correspondieron a Boophilus micrplus, 5.1 por ciento (611) a Dermacentor nitens, 5.4 por ciento (648) a Amblyomma cajennense y 0.25 por ciento (3) a Rhipicephalus sanguineus. El nivel de infestación fué mayor en animales con un porcentaje alto de sangre europea (Holstein Frisian, Simmental, Pardo Suizo y Normando) y bajo en las razas criollas y cebú, presentándose la tasa más alta de infección al final de la época seca (Abril-mayo). La humedad relativa constantemente alta, y las pocas fluctuaciones de la temperatura en el área estudiada, permiten la actividad de las garrapatas durante todo el año. Por tanto, las tasas altas de infestación encontradas en el verano, se deben a una disminución de la resistencia de los huéspedes o al estres nutricional. Las medidas de control en 5 de las 6 fincas estaban centradas solamente en Boophilus microplus y el otro se consideró Amblyomma cajennense como el problema principal. Los acaricidad (piretroides), se utilizaron para controlas las moscas de los cuernos (Haematobia irritans) en la época seca y se aplicaron con aspersores manuales. La frecuencia del tratamiento fué una vez/mes y dos veces/año y los intervalos adaptados a los ciclos ecológicos de las garrapatas: 3 semanas para Boophilus microplus y 2 semanas para Amblyomma cajennense. Se indica que el uso incorrecto de los garrapaticidas eleva el riesgo de desarrollar resistencia a los mismos. En época de invierno se recomienda utilizar insecticidas con una actividad residual prolongada en lugar de acaricidas para el control de las moscas