Toma de la muestra de suelos
Se informa sobre la toma adecuada de la muestra de suelos para analizar, afirmándose que ella tiene tanta importancia como la exactitud de las determinaciones del laboratorio o el uso adecuado de los fertilizantes. El técnico de suelos de los Centros o Estaciones Experimentales del ICA, proporcionan...
- Autores:
-
Marín Morales, Gildardo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1968
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23376
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23376
- Palabra clave:
- Química y física del suelo - P33
Fertilización - F04
Análisis del suelo
Muestreo
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_c35839490d4dd155849e65809426570e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23376 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Marín Morales, Gildardo1f55c516-ca37-49a9-b932-c3b618d5efe72018-09-12T03:08:26Z2018-09-12T03:08:26Z1968http://hdl.handle.net/20.500.12324/233763277reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe informa sobre la toma adecuada de la muestra de suelos para analizar, afirmándose que ella tiene tanta importancia como la exactitud de las determinaciones del laboratorio o el uso adecuado de los fertilizantes. El técnico de suelos de los Centros o Estaciones Experimentales del ICA, proporcionan a los granjeros bolsas para enviar las muestras de suelos y hojas para que se llenen con la información solicitada de varios lotes. Las muestras de suelos deben tomarse 1 o 2 meses antes de sembrar en cultivos anuales o 1 mes antes de la cosecha en cultivos perennes. En pastos establecidos la mejor época será después del corte o en época de máximo pastoreo. Cuando el predio presenta cambios en apariencia y producción, es necesario, para la toma de la muestra de suelos, dividir la finca en áreas que contemplen esas variaciones. Las herramientas para tomar la muestra son: balde limpio, pala o garlancha, barreno, sacabocado o tubo o palita de jardineria. En general, las muestras deben tomarse a la profundidad de arado, la cual es comunmente de 0 a 20 cm. Una combinación de varias submuestras pequeñas, cada una tomada de una parte homogénea del terreno, da información más precisa que una simple muestra más grande. Es necesario mezclar bien las submuestras en un balde limpio y después obtener la cantidad de suelo necesario. La información del análisis y las recomendaciones de fertilizantes y cal serán enviadas una semana después de haberse recibido la muestras en el laboratorioapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioPalmira (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Toma de la muestra de suelosQuímica y física del suelo - P33Fertilización - F04Análisis del sueloMuestreoGanadería y especies menoreshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198Valle del CaucaPalmiraColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85192818368 ; Curso de suelos, pastos y ganadería para el Valle del CaucaORIGINALVer_Documento_23376.pdfapplication/pdf397394https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23376/1/Ver_Documento_23376.pdfb5df71911be666dc3ca977091d712ac7MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_23376.pdf.jpgVer_Documento_23376.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9314https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23376/2/Ver_Documento_23376.pdf.jpga9468d611c93eac78ca5bb850fb9d957MD52open access20.500.12324/23376oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/233762023-11-28 14:19:15.713open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Toma de la muestra de suelos |
title |
Toma de la muestra de suelos |
spellingShingle |
Toma de la muestra de suelos Química y física del suelo - P33 Fertilización - F04 Análisis del suelo Muestreo Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198 |
title_short |
Toma de la muestra de suelos |
title_full |
Toma de la muestra de suelos |
title_fullStr |
Toma de la muestra de suelos |
title_full_unstemmed |
Toma de la muestra de suelos |
title_sort |
Toma de la muestra de suelos |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Morales, Gildardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín Morales, Gildardo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Química y física del suelo - P33 Fertilización - F04 |
topic |
Química y física del suelo - P33 Fertilización - F04 Análisis del suelo Muestreo Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198 |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Análisis del suelo Muestreo |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovocuri.spa.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198 |
description |
Se informa sobre la toma adecuada de la muestra de suelos para analizar, afirmándose que ella tiene tanta importancia como la exactitud de las determinaciones del laboratorio o el uso adecuado de los fertilizantes. El técnico de suelos de los Centros o Estaciones Experimentales del ICA, proporcionan a los granjeros bolsas para enviar las muestras de suelos y hojas para que se llenen con la información solicitada de varios lotes. Las muestras de suelos deben tomarse 1 o 2 meses antes de sembrar en cultivos anuales o 1 mes antes de la cosecha en cultivos perennes. En pastos establecidos la mejor época será después del corte o en época de máximo pastoreo. Cuando el predio presenta cambios en apariencia y producción, es necesario, para la toma de la muestra de suelos, dividir la finca en áreas que contemplen esas variaciones. Las herramientas para tomar la muestra son: balde limpio, pala o garlancha, barreno, sacabocado o tubo o palita de jardineria. En general, las muestras deben tomarse a la profundidad de arado, la cual es comunmente de 0 a 20 cm. Una combinación de varias submuestras pequeñas, cada una tomada de una parte homogénea del terreno, da información más precisa que una simple muestra más grande. Es necesario mezclar bien las submuestras en un balde limpio y después obtener la cantidad de suelo necesario. La información del análisis y las recomendaciones de fertilizantes y cal serán enviadas una semana después de haberse recibido la muestras en el laboratorio |
publishDate |
1968 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1968 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T03:08:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T03:08:26Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23376 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3277 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23376 |
identifier_str_mv |
3277 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
18368 ; Curso de suelos, pastos y ganadería para el Valle del Cauca |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Palmira |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Palmira (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23376/1/Ver_Documento_23376.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23376/2/Ver_Documento_23376.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5df71911be666dc3ca977091d712ac7 a9468d611c93eac78ca5bb850fb9d957 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380297507045376 |