Experiencias de desarrollo forestal y agroforestal en el Caribe Colombiano

Las especies Gmelina arborea, Pachira quinata, Tabebuia rosea, Acacia mangium y Tectona grandis son de importancia para el desarrollo forestal y agroforestal en la región Caribe colombiana. Aunque en el país se dispone de información técnica en cuanto al establecimiento, manejo y aprovechamiento de...

Full description

Autores:
Osorio M., Victoria M.
Gutiérrez, Braulio
Romero Ferrer, José
Martínez, Judith
Bocanegra, Walter
Solipa, Fulgencio
Zuluaga P., John Jairo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/13075
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13075
Palabra clave:
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Agroforestería
Árboles forestales
Plantación forestal
Gmelina arborea
Permanentes
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_207
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3052
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3048
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3317
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Las especies Gmelina arborea, Pachira quinata, Tabebuia rosea, Acacia mangium y Tectona grandis son de importancia para el desarrollo forestal y agroforestal en la región Caribe colombiana. Aunque en el país se dispone de información técnica en cuanto al establecimiento, manejo y aprovechamiento de algunas de estas especies, aún existen vacíos, en especial en temas relacionados con el sistema de siembra, el efecto en las propiedades físicas del suelo y la rentabilidad de las mismas bajo sistemas agroforestales y plantaciones puras; esto con el fin de plantear una alternativa sostenible de producción para la región, que además de mejorar las condiciones ambientales de la zona sean una fuente de ingresos para el productor.