Mercuriales.

Los principales problemas encontrados en veterinaria en los últimos años se deben a alimentos en base de granos tratados con fungicidas a base de mercuriales orgánicos. El Hg en cualquier forma es potencialmente intercambiable; capaz de ser tomado y almacenado por los animales acuáticos; las condici...

Full description

Autores:
Méndez, Hernández
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1976
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33274
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33274
Palabra clave:
Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 
Mercurio
Envenenamiento
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los principales problemas encontrados en veterinaria en los últimos años se deben a alimentos en base de granos tratados con fungicidas a base de mercuriales orgánicos. El Hg en cualquier forma es potencialmente intercambiable; capaz de ser tomado y almacenado por los animales acuáticos; las condiciones alcalinas tienen a promover la liberación de Hg. Los principales síntomas son: fiebre; depresión y anorexia; lagrímeo, disminución de la leche, calambres, ezcema, picazón, salivación, diarrea, catarro bronquial, anemia de mucosas, petequias de las mucosas, inflamación de los nodos linfáticos, trastornos cardiacos. Se anexa un background de los niveles de Hg en aire, agua, planta y animales. Los mercuriales tienen la propiedad de inactivar las enzimas con grupos sulfihidrilos y alteran por lo tanto el metabolismo y el funcionamiento celular. El Hg metálico como tal no es tóxico, sin embargo los vapores de Hg si lo son. Se describe la fisiopatología, señalando los cambios postmortem en ganado y se señala el diagnóstico. No existe un tratamiento específico, pero se plantea para humanos un tratamiento que comprenda 7 medidas