Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la luz artificial y la densidad animal sobre los parámetros productivos de reproductoras pesadas, habida cuenta de que en el trópico de la cantidad de horas luz es diferente al de otras latitudes. Machos y hembras de la raza Hubbard HiY fueron dis...
- Autores:
-
Latorre Ramírez, Sergio José
Monroy Rivera, Fabiola
Tarazona Figueroa, Aquileo
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21167
- Palabra clave:
- Ecología animal - L20
Gallina ponedora
Factores ambientales
Luz artificial
Cobijamiento
Producción de huevos
Análisis económico
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_c19621e0419c877b0907d9b6f212a763 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21167 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Latorre Ramírez, Sergio Joséa1862d9e-7617-4eba-866b-9c8125bb8bb3Monroy Rivera, Fabiola21ecadbc-073b-4adf-a3b0-9486e3c89227Tarazona Figueroa, Aquileoc79d8646-f80a-4ae0-be0b-893b04846d272018-09-11T23:18:35Z2018-09-11T23:18:35Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12324/2116725221reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la luz artificial y la densidad animal sobre los parámetros productivos de reproductoras pesadas, habida cuenta de que en el trópico de la cantidad de horas luz es diferente al de otras latitudes. Machos y hembras de la raza Hubbard HiY fueron distribuidos entre cinco tratamientos iniciando el usministro de luz a la semana 22, hasta alcanzar 17 horas de luz a la semana 27. Cada uno de los cinco grupos fue expuesto a diferentes incrementos de horas luz así: tratamiento 1 con 15 minutos de incremento cada 2 días, tratamiento 2, con 30 minutos cada 4 días, tratamiento 3 con una hora cada semana, tratamiento 4, 30 minutos cada 3 días y el 5 (testigo) sin luz. Se utilizó un diseño completamente aleatorio y análisis de medias por el método Tukey. Los picos de postura se encontraron en los tratamientos 1 y 3, 87 y 85 por ciento respectivamente. La producción de huevo fue mejor en el tratamiento 3, superando a los demás. La máxima mortalidad se encontró en el testigo con 25.8 y la más baja el tratamiento 3 con 17.8 por ciento, la viabilidad también fue mayor en el tratamiento 3, con 87 por ciento y el menor el testigo con 82.1 por ciento. El suministro de luz mejora los ínidices productivos y los cuales no se afectan por la densidad de población animal. El tratamiento 3, mostró la mejor rentabilidad económica de esta práctica, justificando ampliamente la inversiónAviculturaapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada.Ecología animal - L20Gallina ponedoraFactores ambientalesLuz artificialCobijamientoProducción de huevosAnálisis económicoGanadería y especies menoresMemorias del quinto seminario técnicoBucaramanga (Colombia)6569TécnicoTécnicoSantanderBucaramangaColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL40325_25221.pdfapplication/pdf363434https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21167/1/40325_25221.pdf678d534776e3919a998ada426a71b719MD51open accessTHUMBNAIL40325_25221.pdf.jpg40325_25221.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10990https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21167/2/40325_25221.pdf.jpg32201488604a821b721f6f42392eaf6fMD52open access20.500.12324/21167oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/211672021-09-07 09:26:21.13open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada. |
title |
Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada. |
spellingShingle |
Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada. Ecología animal - L20 Gallina ponedora Factores ambientales Luz artificial Cobijamiento Producción de huevos Análisis económico Ganadería y especies menores |
title_short |
Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada. |
title_full |
Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada. |
title_fullStr |
Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada. |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada. |
title_sort |
Incidencia de la luz artificial en la producción de gallina reproductora pesada. |
dc.creator.fl_str_mv |
Latorre Ramírez, Sergio José Monroy Rivera, Fabiola Tarazona Figueroa, Aquileo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Latorre Ramírez, Sergio José Monroy Rivera, Fabiola Tarazona Figueroa, Aquileo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ecología animal - L20 |
topic |
Ecología animal - L20 Gallina ponedora Factores ambientales Luz artificial Cobijamiento Producción de huevos Análisis económico Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Gallina ponedora Factores ambientales Luz artificial Cobijamiento Producción de huevos Análisis económico |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la luz artificial y la densidad animal sobre los parámetros productivos de reproductoras pesadas, habida cuenta de que en el trópico de la cantidad de horas luz es diferente al de otras latitudes. Machos y hembras de la raza Hubbard HiY fueron distribuidos entre cinco tratamientos iniciando el usministro de luz a la semana 22, hasta alcanzar 17 horas de luz a la semana 27. Cada uno de los cinco grupos fue expuesto a diferentes incrementos de horas luz así: tratamiento 1 con 15 minutos de incremento cada 2 días, tratamiento 2, con 30 minutos cada 4 días, tratamiento 3 con una hora cada semana, tratamiento 4, 30 minutos cada 3 días y el 5 (testigo) sin luz. Se utilizó un diseño completamente aleatorio y análisis de medias por el método Tukey. Los picos de postura se encontraron en los tratamientos 1 y 3, 87 y 85 por ciento respectivamente. La producción de huevo fue mejor en el tratamiento 3, superando a los demás. La máxima mortalidad se encontró en el testigo con 25.8 y la más baja el tratamiento 3 con 17.8 por ciento, la viabilidad también fue mayor en el tratamiento 3, con 87 por ciento y el menor el testigo con 82.1 por ciento. El suministro de luz mejora los ínidices productivos y los cuales no se afectan por la densidad de población animal. El tratamiento 3, mostró la mejor rentabilidad económica de esta práctica, justificando ampliamente la inversión |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:18:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:18:35Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21167 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
25221 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21167 |
identifier_str_mv |
25221 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del quinto seminario técnico |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
65 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
69 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Santander |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21167/1/40325_25221.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21167/2/40325_25221.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
678d534776e3919a998ada426a71b719 32201488604a821b721f6f42392eaf6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380371618299904 |