Prevención y control de la fiebre aftosa.

Epidemiológicamente hay tres categorías de países: libres, esporádicamente afectados y endémicamente afectados. Las medidas sanitarias para la prevención y el control varían de acuerdo a cada categoría de países, según las condiciones sanitarias y el grado de organización zoosanitaria. Las medidas d...

Full description

Autores:
Pérez, Edwin
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1975
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22080
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22080
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Inmunización
Fiebre aftosa
Control de enfermedades
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Epidemiológicamente hay tres categorías de países: libres, esporádicamente afectados y endémicamente afectados. Las medidas sanitarias para la prevención y el control varían de acuerdo a cada categoría de países, según las condiciones sanitarias y el grado de organización zoosanitaria. Las medidas de prevención en países libres y para proteger áreas libres de países afectados, se basan en 3 factores, legislación adecuada que reduzca el riesgo al mínimo, eficiente sistema de vigilancia epidemiológica y, suficientes recursos humanos, bien adiestrados y dotados. La política de sacrificio se recomienda en países donde por primera vez aparece la enfermedad ó en áreas en las que aparecen brotes esporádicos. La vacunación en anillo se aplica en combinación con el fusil sanitario en países o áreas con población animal susceptible virgen y en donde no es seguro que las medidas cuarentenarias sean totalmente efectivas. El cordón sanitario consiste en vacunar los animales susceptibles para los cuales hay una vacuna aceptable, para evitar que la enfermedad se disemine a otras regiones. La vacunación profiláctica es una medida de control que requiere de vacunas de buena calidad y coberturas no menores del 80 por ciento de los bovinos susceptibles