Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias

El comercio mundial de productos agropecuarios en general y hortofruticolas en particular, se expandió de manera importante durante la década de los años noventa. Indudablemente los cambios de la economía mundial relacionados con la integración de mercados de bienes y servicios, y con la creciente l...

Full description

Autores:
Perfetti del Corral, Juán José
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19668
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19668
Palabra clave:
Comercio, mercado y distribución - E70
Mercados
Frutas
Hortalizas
Comercio
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_c071b6509508f6f28c2e7383d4aceb61
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19668
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Perfetti del Corral, Juán Josée1f620c8-a4e5-4b3e-a022-f34c5a333cb22018-09-11T21:49:12Z2018-09-11T21:49:12Z2000http://hdl.handle.net/20.500.12324/1966862531reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl comercio mundial de productos agropecuarios en general y hortofruticolas en particular, se expandió de manera importante durante la década de los años noventa. Indudablemente los cambios de la economía mundial relacionados con la integración de mercados de bienes y servicios, y con la creciente liberación de los mercados cambiarios y financieros, actuaron a favor de la reactivación de los flujos de comercio, configurando un escenario de alta competitividad entre países exportadores y de mayores exigencias y regulaciones no arancelarias por parte de los países importadores. Específicamente, el comecio de frutas frescas experimentó un crecimiento anual promedio de 5,63% entre 1990 y 1998, mientras que el comercio hortícola lo hizo al 4,04% y el sector de procesados al 4,68%. En el grupo de frutas frescas, se destaca el comportamiento de las exportaciones mundiales de las frutas tropicales por su alto dinamismo y aún más por la tendencia positiva de las remuneraciones obtenidas en los mercados internacionales. Es así como el valor de estas exportaciones creció entre 1990 y 1998 a una tasa anua) promedio de 8,2% en tanto que el crecimiento de los volúmenes transados fue de sólo 2,9%, de donde se concluye que los precios reconocidos por estas exportaciones se incrementaron durante la década pasada. El mercado de los Estados Unidos se destaca por ser el de mayor crecimiento en volumen de frutas frescas tropicales, mientras que el mercado europeo presenta mayores crecimientos en el valor pagado por este tipo de productos.Ovinos-Ganado ovino - Ovis ariesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - UNALAsociacion Hortifruticola de Colombia - ASOHOFRUCOLAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigenciasComercio, mercado y distribución - E70MercadosFrutasHortalizasComercioFrutalesCundinamarcaBogotápaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Bogotá (Colombia)1125ORIGINAL64881_62531.pdfapplication/pdf1204394https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19668/1/64881_62531.pdfcdc5db5465192730578e1d9117ce2ce8MD51open accessTHUMBNAIL64881_62531.pdf.jpg64881_62531.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8559https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19668/2/64881_62531.pdf.jpgaaeb52d6f2c61ae385ed527d65a62240MD52open access20.500.12324/19668oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/196682022-11-21 15:45:15.444open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias
title Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias
spellingShingle Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias
Comercio, mercado y distribución - E70
Mercados
Frutas
Hortalizas
Comercio
Frutales
title_short Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias
title_full Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias
title_fullStr Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias
title_full_unstemmed Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias
title_sort Tendencias de los mercados de frutas y hortalizas : oportunidades y exigencias
dc.creator.fl_str_mv Perfetti del Corral, Juán José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Perfetti del Corral, Juán José
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Comercio, mercado y distribución - E70
topic Comercio, mercado y distribución - E70
Mercados
Frutas
Hortalizas
Comercio
Frutales
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Mercados
Frutas
Hortalizas
Comercio
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Frutales
description El comercio mundial de productos agropecuarios en general y hortofruticolas en particular, se expandió de manera importante durante la década de los años noventa. Indudablemente los cambios de la economía mundial relacionados con la integración de mercados de bienes y servicios, y con la creciente liberación de los mercados cambiarios y financieros, actuaron a favor de la reactivación de los flujos de comercio, configurando un escenario de alta competitividad entre países exportadores y de mayores exigencias y regulaciones no arancelarias por parte de los países importadores. Específicamente, el comecio de frutas frescas experimentó un crecimiento anual promedio de 5,63% entre 1990 y 1998, mientras que el comercio hortícola lo hizo al 4,04% y el sector de procesados al 4,68%. En el grupo de frutas frescas, se destaca el comportamiento de las exportaciones mundiales de las frutas tropicales por su alto dinamismo y aún más por la tendencia positiva de las remuneraciones obtenidas en los mercados internacionales. Es así como el valor de estas exportaciones creció entre 1990 y 1998 a una tasa anua) promedio de 8,2% en tanto que el crecimiento de los volúmenes transados fue de sólo 2,9%, de donde se concluye que los precios reconocidos por estas exportaciones se incrementaron durante la década pasada. El mercado de los Estados Unidos se destaca por ser el de mayor crecimiento en volumen de frutas frescas tropicales, mientras que el mercado europeo presenta mayores crecimientos en el valor pagado por este tipo de productos.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T21:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T21:49:12Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/19668
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 62531
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19668
identifier_str_mv 62531
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 11
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 25
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - UNAL
Asociacion Hortifruticola de Colombia - ASOHOFRUCOL
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19668/1/64881_62531.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19668/2/64881_62531.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cdc5db5465192730578e1d9117ce2ce8
aaeb52d6f2c61ae385ed527d65a62240
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380280701517824